Esta es la ayuda de hasta 50.000 euros de Cataluña para que los jóvenes se puedan comprar un piso: requisitos y cómo solicitarla

Esta es la ayuda de hasta 50.000 euros de Cataluña para que los jóvenes se puedan comprar un piso: requisitos y cómo solicitarla



Cataluña ha puesto en marcha una línea de ayudas para facilitar la emancipación de los jóvenes mediante la compra de una vivienda. A través del Institut Català de Finances (ICF), se destinarán 500 millones de euros durante los próximos cinco años para ofrecer préstamos sin intereses a menores de 35 años que deseen invertir en su primer piso. La iniciativa estará disponible a partir del 30 de junio.

Estos préstamos, que no generan intereses, cubrirán hasta el 20% del valor del inmueble, con un tope de 50.000 euros por persona. Además, los beneficiados no empezarán a devolver este dinero hasta que se haya terminado de pagar la hipoteca o hayan pasado 30 años desde la compra del piso. A partir de ese momento, se abre un plazo de cinco años para pagar ese 20%.

El procedimiento se realizará en el Espai Client del ICF, la plataforma digital donde los jóvenes deben registrarse e introducir la información personal y del inmueble. Una vez iniciado el trámite, el solicitante recibirá un correo de confirmación y debe aportar la documentación requerida. Si la solicitud es aprobada, podrá acudir a uno de los bancos adheridos al programa para gestionar la hipoteca del 80%.


Documentación y requisitos

Los jóvenes deberán presentar documentos para optar al préstamo

  • DNI o NIE escaneado y en vigor.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Declaración responsable firmada indicando que será su vivienda habitual.
  • Informe de vida laboral actualizado.
  • Última declaración de la renta.
  • Certificado catastral que demuestre que no se posee otra vivienda.
  • Informe de riesgos del Banco de España.

A esto se suman una serie de requisitos específicos según el tipo de trabajador:

  • Asalariados con menos de 6 meses cotizados: deben aportar contrato laboral y tres últimas nóminas.
  • Asalariados con más de 6 meses cotizados: deben presentar las tres últimas nóminas.
  • Trabajadores autónomos: deben entregar el resumen anual del IVA (modelo 390), las declaraciones trimestrales del año en curso (modelo 303), y los extractos bancarios de los últimos seis meses.


Vista aérea parcial del barrio de Sant Gervasi, en Barcelona.

Para poder solicitar el préstamo Emancipación, los ingresos brutos anuales de la unidad de convivencia (es decir, todas las personas que vivirán en la propiedad, aunque no sean solicitantes) no pueden superar el Indicador de Renta de Suficiencia (IRSC) multiplicado por 6,5: hasta 80.963,31 euros anuales una persona, 83.467,33 dos, 87.057,32 tres o 89.959,23 cuatro o más.

A esto se suma que los pisos comprados con esta ayuda pasarán a formar parte del parque de vivienda protegida de Catalunya. Esto implica limitaciones en cuanto a su uso, alquiler y futura venta: debe utilizarse como residencia habitual y permanente; no se puede alquilar durante los tres primeros años, y su precio estará limitado si se intenta vender.

Una vez el ICF aprueba el préstamo, se dispone de un plazo de seis meses para firmar la hipoteca con una entidad bancaria del convenio: Arquia, Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, CaixaBank e Imagin, Caixa Enginyers, Caixa Guissona y Laboral Kutxa. Si se supera ese plazo, el interesado tendrá que solicitar una prórroga de la aprobación.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *