Warren Buffet y la IA: sus 5 valores estrella en cartera de la inteligencia artificial
Nada menos que casi el 40% del porfolio de Berkshire Hathaway, el vehículo inversor de Warren Buffet y que, posiblemente sea, el inversor más seguido del mundo, está invertido en acciones de inteligencia artificial. En empresas, hasta cinco en concreto que se sirven de ella en toda su extensión, pero de muy diversas formas como ahora veremos.
Y es que, ponerse al día con las últimas megatendencias de inversión, siempre ha sido un reto, que, con los años ha aprendido más que rápidamente, tras perderse en primeros años de vida e impulso de las Big Tech, algunos de los grandes pelotazos del mercado.
Es el caso de Apple, donde llegó tarde, como después reconoció, pero con la que ha aprovechado claramente sus notables impulsos en los últimos años. Es sin duda, la joya de la corona de Berkshire Hathaway, y, con los años, su gran apuesta inversora.
Ahora mismo representa casi el 22% del total del porfolio de la firma cotizada, y, ahora mismo es una de las grandes avanzadas en lo que a IA se refiere. Especialmente por el constante y continuo empeño de la compañía que fundara Steve Jobs para proteger la privacidad de sus usuarios. Algo que además le ha enfrentado claramente a empresas como Meta, la antigua Facebook.
Y el desarrollo de esta tecnología pasa por la integración de la IA en el dispositivo. Y todo esto a pesar de las críticas, porque esta semana desde Barclays entendían que, desde su evento anual para desarrolladores, estaba «decepcionado con los anuncios de funciones de IA, viéndolos más como evolutivos que revolucionarios».
El banco británico destaca que el «enfoque de Apple con pocos activos para IA… confiando en los beneficios de su ecosistema», pero cuestiona si eso sería suficiente para impulsar un ciclo de actualización o un crecimiento significativo de servicios.
Mientras la segunda es Amazon, otro ejemplo de IA constante en las búsquedas y en la implementación continua de sus centros de datos de última generación. Y eso que todos los expertos destacan que llegó tarde a la tendencia frente a sus competidores.
Especialmente en lo referido a la computación en la nube, donde AWS es el líder indiscutible. Por cierto que supone el 0,8% del total de las acciones de Berkshire Hathaway. Pero para estos gigantes ponerse al día, con su flujo de caja y liquidez, es más fácil. De ahí que desarrollara con urgencia Amazon Bedrock y que haya inyectado en los últimos dos años 8.000 millones en Anthropic, el que llaman tapado de la inteligencia artificial generativa, uno de los grandes rivales de OpenAI.
Así desde AWS, impulsa una demanda de servicios de IA muy elevados, aunque de momento insuficientes por lo que inyectará unos 100.000 millones de dólares de capital, como decíamos al principio para desarrollar nuevos centros de datos de última generación.
Y los tres siguientes valores, lejos de ser de primera fila del mundo tech, desarrollan sus actividades en el sector de pagos de servicios financieros: son los reyes del denominado ‘dinero de plástico’ y están entre los que más invierten tanto en servicios de desarrollo de nuevas modalidades para sus clientes, como en protección, ante los riesgos que conlleva la IA.
Hablamos de American Express, el gran totem del sector en Estados Unidos y en el que Buffet invierte hasta un 15,8% de su porfolio. Hablamos de esa prevención, de los ciberdelincuentes que traen de cabeza al sector y que cada vez requiere de más y más inversiones para prevenir el fraude.
Y mediante la IA pueden combatir, pero lo que es más importante impedir esos ciberataques. Pero también es un vehículo para novedades comerciales, mediante sus algoritmos, que pueden identificar más claramente a sus potenciales clientes, sus gustos y compras, el nivel de gasto de cada usuario y las modalidades para retenerlos frente a la competencia.
Una línea muy similar es en la que trabajan tanto Visa que representa un 1% de su cartera y el 0,8% que supone en su porfolio Mastercard.
En este caso, ambos competidores desarrollan sus propios algoritmos de aprendizaje mediante la IA para la prevención de las transacciones fraudulentas, lo que coloca a ambas compañías como líderes en el uso de la inteligencia artificial aplicada contra la ciberdelincuencia, claramente apreciado por sus usuarios.
Además, por sus elevadas cuotas de mercado en su segmento de negocio, mayores incluso que las de American Express y si logran, mediante la IA potenciar su nivel de transacciones, este hecho se reflejará en sus ingresos y en su valoración bursátil.















