Unicaja obligada a recalcular toda una hipoteca y devolver lo cobrado de más por ‘colar’ una cláusula abusiva que inflaba las cuotas redondeando al alza los intereses

Unicaja obligada a recalcular toda una hipoteca y devolver lo cobrado de más por ‘colar’ una cláusula abusiva que inflaba las cuotas redondeando al alza los intereses



La Audiencia Provincial de Cantabria ha declarado abusiva la cláusula de redondeo al alza incluida en una hipoteca de Unicaja y ha ordenado a la entidad recalcular todas las cuotas de la hipoteca desde la firma del contrato. La entidad deberá devolver al cliente todo lo que pagó de más, junto con los intereses legales correspondientes.

Según recoge la sentencia de 2 de julio de 2025, la hipotecada demandó a Unicaja solicitando la nulidad de varias cláusulas de su hipoteca, entre ellas la que incrementaba artificialmente sus cuotas hipotecarias, al imponer que cada mensualidad se redondeara al alza por cuartos de punto, aplicando un coste extra sobre el euríbor y el diferencial pactado.

El Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Torrelavega estimó parcialmente su demanda en al considerar que se imponían condiciones desequilibradas y se vulneraba la normativa de protección de consumidores. Por ello, declaró la nulidad de la cláusula y obligó a la entidad a recalcular todas las cuotas. 

La justicia considera que estos redondeos encarecen artificialmente las cuotas 

Unicaja recurrió en apelación, pero la Audiencia Provincial de Cantabria confirmó la nulidad de la cláusula y la obligación de rehacer todos los cálculos, recordando que este tipo de redondeos encarecen artificialmente las cuotas hipotecarias y afectan a la transparencia del contrato, perjudicando al consumidor.

Además, citó la doctrina del TJUE y resoluciones del Tribunal Supremo de 17 de septiembre de 2020, 16 de noviembre de 2022 y 12 de noviembre de 2024, que refuerzan el principio de efectividad de la Directiva 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas. Este determina que los consumidores deben quedar protegidos frente a cláusulas que alteren el equilibrio del contrato y generen sobrecostes que no estén justificados. 

La Audiencia impuso a Unicaja las costas procesales de la primera fase del procedimiento, al considerar que el banco obligó al cliente a acudir a los tribunales para defender sus derechos. 

Pese a todo, dejó la puerta abierta recurrir en casación ante el Tribunal Supremo. 



Fuente