Silbo da el salto y firma un acuerdo con Vodafone para crecer como operador móvil y de fibra
Silbö Telecom, el operador virtual móvil (OMV) que salió al mercado el pasado mes de marzo, acaba de firmar un acuerdo mayorista con Vodafone España que marca un punto de inflexión en su estrategia de crecimiento. A través de este pacto, el operador podrá utilizar tanto la red móvil como la de fibra de la teleco controlada por Zegona, un movimiento que lo posiciona como un operador completo y le permite operar con la cobertura y calidad de las marcas Vodafone y Lowi en su red de distribución tradicional.
Fundada por Jorge Morán, exdirector general de ventas de Finetwork, Silbö se posiciona en el segmento del “smart cost”: clientes que buscan un equilibrio entre calidad y precio. Con tarifas que van desde el prepago hasta planes convergentes —fibra, móvil, televisión y servicios de valor añadido—, la compañía apunta directamente al público que quiere mantener servicios esenciales sin asumir costes excesivos.
Hasta ahora, la joven compañía ya operaba como OMV gracias a un acuerdo mayorista con Telefónica, que le proporcionaba cobertura móvil en el 95% del territorio nacional, acceso a la red de fibra de Telefónica (aunque sin despliegue propio) y la posibilidad de ofrecer productos de móvil, fibra y televisión de pago. Es decir, ya podía actuar como un operador convergente, pero dependía solo de Telefónica como proveedor mayorista. De este modo, el actual acuerdo con Vodafone le dará más libertad operativa, escalabilidad y cobertura estratégica para consolidar su modelo “smart cost” con más opciones de red y precios. A finales de año espera ofrecer 5G a sus usuarios y mantener una posición sólida sin desplegar red propia de fibra, al menos por ahora.
Silbö quiere facturar 200 millones en cuatro años
Morán presentó recientemente las previsiones de negocio de la empresa: facturar 25 millones de euros en 2024 y alcanzar los 200 millones en apenas cuatro años. Para lograrlo, Silbö prevé alcanzar 1,2 millones de servicios activos y abrir 250 tiendas físicas en toda España, una estrategia comercial inusual en el sector que busca ganar presencia local y fidelizar clientes. De momento, ya cuenta con cinco puntos de venta, cuatro de ellos en Extremadura y otro en Fuenlabrada.
En apenas seis meses, Silbö ha conseguido financiación por 20 millones de euros aportados por 11 socios empresariales —cuyos nombres se darán a conocer próximamente—, ninguno de ellos grandes fondos internacionales. La empresa espera duplicar esa cifra con apoyo bancario y autofinanciación mediante crecimiento orgánico.
Un acuerdo estratégico
Para Morán, el acuerdo con Vodafone no solo da acceso a una red con cobertura 5G en el 90% del país y fibra en 30 millones de hogares, sino que refuerza la credibilidad del proyecto ante el sector: “Es una prueba de la confianza en nuestra infraestructura y en el dinamismo del nuevo entorno mayorista”, ha asegurado José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España.
Ambas compañías han dejado abierta la puerta a futuras colaboraciones. Mientras tanto, Silbö continuará desplegando su ambicioso plan, que también contempla generar hasta 1.000 empleos indirectos y, si se presenta la oportunidad, crecer mediante adquisiciones a partir de 2025.















