Si vas a tramitar la hipoteca en este último trimestre los bancos van a ser mucho más exigentes con la concesión de riesgo
Actualmente, buscar una vivienda puede resultar misión imposible debido a los altos precios que existen en el mercado. Esto engloba la hipoteca también, un trámite que hay que estudiar con bastante antelación para ponernos en todos los escenarios posibles. Y es que estas tareas pueden ser un proceso abrumador si no se tienen claras las directrices principales.
Lo primero que hay que hacer es saber el presupuesto del que disponemos y, después buscar la ubicación en la que queremos de la propiedad en cuestión y, al mismo tiempo, ir aplicando filtros sobre las características de la casa. Lo ideal es comparar varias para ver cuál se adapta mejor a nuestras necesidades y, en cuanto a la hipoteca, es fundamental informarse sobre las condiciones hipotecarias disponibles de todas las entidades posibles, ya que no todas las hipotecas son iguales; algunas ofrecen tipos fijos, otras variables, y muchas incluyen comisiones o vinculaciones que hay que considerar.
De hecho, es aconsejable acudir a varios bancos en persona para solicitar simulaciones y leer con atención cada cláusula. También es útil contar con el asesoramiento de un experto que ayude a entender el proceso y evitar sorpresas. Ahora, Montse Cespedosa, experta en economía ha dado a conocer un dato de lo más revelador en este ámbito.
Si se tramita una hipoteca en el último trimestre, estos datos son importantes
«Si vas a tramitar una hipoteca en el último trimestre de 2025, ojo a estos datos. «Los bancos van a ser mucho más exigentes para aprobar hipotecas, ya que han cubierto el máximo de sus objetivos y tienen miedo a los datos económicos que ven de empresa», ha comenzado explicando Cespedosa.
La exbanquera aconseja «limpiar la cuenta de pagos atrasados, de tarjetas, y no tener un exceso de préstamos personales con cuotas altas. Tienes que tener cuatro dígitos de saldo en cuenta y no te la juegues a la tasación porque últimamente las tasaciones no salen», ha indicado. «Cuidado que últimamente las tasaciones no salen, por lo que que no dependa tu operación hipotecaria del valor de tasación, desde que entró en vigor la medida del 12 de agosto, de incorporar el certificado de eficiencia energética, el valor de tasación en función de la calidad de la misma puede reducirse de manera significativa», ha añadido.
El nuevo plan de choque en materia de vivienda para menores de 50 años
Por otro lado, Montse Cespedosa ha publicado en otro vídeo cuál es el nuevo plan de choque que afecta a la vivienda. En él ha asegurado que esto afectaría exclusivamente a la franja de edad que no supere los 50 años. «La Presidenta de la Comunidad de Madrid ha presentado 15 nuevas medidas que se aprobarán entre 2026 y 2027, entre las que se incluye dar hipotecas al 100% para menores de 50 años, de obra nueva y de segunda mano«, ha comenzado explicando para poner así en contexto. La experta ha asegurado que el objetivo principal es facilitar el acceso a la primera vivienda para cualquier persona. «Incrementar el volumen de pisos de alquiler asequible, reducir los plazos de construcción de obra nueva«, ha finalizado. De esta manera, se prevé que el escenario actual de la vivienda cambie parcialmente en un plazo máximo de dos años, ofreciendo así más facilidades para los futuros propietarios.
En esta misma línea, Montse Cespedosa ha explicado otra medida anunciada por el Presidente del Gobierno para ayudar en la compra de la vivienda para menores de 35 años. «Una primera medida que será una ayuda de casi 30.000 euros para el alquiler con opción a compra de vivienda protegida, se destinará el pago del alquiler en una vivienda protegida y las cuotas del alquiler que se abonen será un pago adelantado para la compra», ha explicado. Asimismo, la medida incluye también la compra de vivienda en el medio rural con una ayuda de hasta 10.800 euros. «Estas medidas forman parte del Plan estatal de vivienda 2026 2030 para impulsar la emancipación de los jóvenes y está fijada para menores de 35 años«, ha puntualizado.
Sea como fuere, es importante a tener en cuenta que a la hora de comprar una vivienda afectan diversos factores, no solo internos, sino externos también. Es decir, si bien hay que hacer un estudio de nuestra propia economía para ver a qué tipo de vivienda tenemos acceso, una vez hayamos fijado ese presupuesto hay que valorar la hipoteca que vamos a escoger que, tal y como recomiendan los expertos hay que estudiarla previamente, justo antes de ir a un banco a solicitarla para así conocer todo de primera mano y poder lograr la que mejor se adapte a nuestras necesidades particulares. Además, hay que tener en cuentas las diversas normativas que van saliendo, ya que algunas pueden llegar a afectarnos.






:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
