Red Eléctrica descarta realizar provisiones sin que haya culpables claros del apagón

Red Eléctrica descarta realizar provisiones sin que haya culpables claros del apagón




Red Eléctrica y su matriz Redeia nunca habían tenido tanta atención mediática. Sin embargo, después del apagón del pasado 28 de abril todo ha cambiado. En los resultados semestrales, donde se incorpora la evolución del segundo trimestre del año (de abril a junio), la compañía presidida por Beatriz Corredor ha tenido que exponerse públicamente y ante los analistas.

Así, la compañía ha descartado la posibilidad de asumir «ningún tipo de provisión o reconocer ningún tipo de ajuste» en el futuro en sus cuentas por el apagón, según explicó el consejero delegado, Roberto García. Además, el directivo insistió en que la actuación de Red Eléctrica fue «absolutamente diligente». Una situación que tendrá que determinar la CNMC y que, posteriormente deberá aclararse por la vía legal.

A este respecto, insistió en defender el papel jugado ese día por Red Eléctrica de España como operador del sistema, actuando «de manera absolutamente diligente y cumpliendo cualquier normativa y cualquier procedimiento de aplicación». «No podemos decir lo mismo de otros agentes del sector», criticó.

En este sentido, García Merino recalcó que Red Eléctrica «cumplió con todos los requerimientos técnicos y procedimentales que le aplicaban al operador». «Con lo cual no entendemos que haya que asumir ningún tipo de provisión ni asumir ningún tipo de compensación, dado que nuestra actuación fue absolutamente diligente», aseveró.

El directivo apuntó el respaldo recibido a sus cuentas por el auditor externo y los asesores legales también externos, así como las conclusiones del informe sobre el incidente emitidos por la comisión de investigación del apagón creado por el Gobierno, los análisis conocidos hasta ahora por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) o el propio análisis interno de Red Eléctrica.

Respecto al funcionamiento del sistema eléctrico en operación reforzada desde el ‘blackout’, García Merino señaló que se ha optado por ello «para asegurar, ante incumplimientos o elementos que no se adecuan a los procedimientos de operación, que haya una cobertura suficiente, incluso para cubrir parte de esos potenciales incumplimientos».



Fuente