¿Quién nos dice que vamos a ver hipotecas inmobiliarias en España a 70 años heredables?

¿Quién nos dice que vamos a ver hipotecas inmobiliarias en España a 70 años heredables?



  • El ‘ranking’ de hipotecas | Dos fijas por debajo del 3% TAE y una variable de euríbor más 0,5%
  • Las hipotecas se disparan un 44,5% en marzo y el interés suma 2 meses por debajo de 3%

Una hipoteca heredable a 70 años podría parecer, hasta hace poco, una ocurrencia de ciencia ficción financiera. Sin embargo, esta idea ha cobrado protagonismo tras las palabras de Raúl Guerrero, consejero delegado del Grupo Gestilar, que ha planteado públicamente esta posibilidad como respuesta a la dificultad creciente para acceder a una vivienda en propiedad en España.

Durante su intervención en una conferencia reciente, tal como recogen en La Sexta, Guerrero lanzó una reflexión que ha captado la atención del sector: “¿Quién nos dice que vamos a ver hipotecas inmobiliarias en España a 70 años heredables?”. Su planteamiento no fue casual, sino consecuencia directa del contexto actual, donde los precios de la vivienda siguen en aumento y ni siquiera unos tipos de interés más bajos están facilitando el acceso a la financiación para miles de familias jóvenes.

TE PUEDE INTERESAR

La compra de vivienda por extranjeros en España se triplica y la de jóvenes se desploma

Marcos Lamelas. Barcelona Gráficos: Unidad de Datos

Un mercado tensionado y sin soluciones claras

El propio sector promotor advierte de que, si no se toman medidas estructurales, como desbloquear suelo y racionalizar costes, la escalada de precios podría desembocar en un colapso en tres años. En este marco, la hipoteca a largo plazo —transmisible entre generaciones— se perfila como una fórmula para repartir el coste en cuotas más pequeñas, aunque con un endeudamiento sostenido en el tiempo.

Desde el ámbito académico, hay quienes ven posible su implantación. El economista Massimo Cermelli, de la Universidad de Deusto, señala que “permitiría tener acceso a la vivienda con cuotas más bajas que posibilitarían el ahorro”. A ello se suma la visión de Antonio Gallardo, analista de ASUFIN, quien explica que extender el plazo facilita asumir precios más altos al aligerar el impacto mensual sobre la renta familiar.

Foto: Jaime Palomera, experto en mercado inmobiliario y autor de 'El secuestro de la vivienda'. (Umami Brands)

TE PUEDE INTERESAR

Este experto tiene la solución al problema de la vivienda (y todo pasa por subir los impuestos)

Irene Hdez. Velasco

Este tipo de préstamo multigeneracional no está exento de interrogantes legales, fiscales y sociales. Sin embargo, la propuesta ya ha sido asumida por algunos promotores como un posible paso adelante en un contexto en el que el acceso a la vivienda digna se ha convertido en uno de los principales retos sociales del país.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *