¿quién jugará un papel clave a partir de ahora?

¿quién jugará un papel clave a partir de ahora?



Desde este año 2025, las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social han asumido un rol más protagonista en la gestión de las altas médicas por incapacidad temporal, incluso en situaciones que antes estaban reservadas en exclusiva al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Este cambio en la legislación vigente, agiliza los procesos de recuperación laboral y controla mejor las bajas de larga duración. El Gobierno de España quiere modificar el equilibrio de las competencias, con el fin de hacer más fácil la vida de los trabajadores en situación de baja médica.

¿Qué ha cambiado en las altas médicas en 2025?

Hasta ahora, cuando se sufría una incapacidad temporal por enfermedad común, como depresión, lumbalgia o una gripe prolongada, la capacidad de propuesta de alta médica quedaba bajo el control del INSS cuando la baja superaba los 365 días.

No obstante, a partir de 2025, las mutuas podrán proponer el alta médica incluso en bajas que superen el año de duración, lo que supone una trasferencia parcial de poder decisivo sobre el retorno de los trabajadores a su puesto de trabajo.

Aunque el alta debe seguir siendo aprobada por el INSS, las mutuas podrán remitir directamente su propuesta, lo que acelera los plazos y puede condicionar la resolución final.

Además, otra de las novedades más significativas es que las mutuas también podrán sugerir al INSS que se inicie un procedimiento de incapacidad permanente en los casos en que consideren que el trabajador no está en condiciones de volver a su empleo habitual.

¿Qué papel tiene el INSS ahora?

El INSS pierde exclusividad en decisiones clave, aunque no desaparece del proceso. En este momento, se encargará de emitir la resolución final de alta tras los 365 días de incapacidad temporal.

Además, valorará si corresponde pasar al trabajador a una incapacidad permanente, incluso tras haber estado de baja por enfermedad común. Asimismo, también se encargará de resolver los recursos presentados contra altas propuestas.

Sin embargo, ahora trabaja en coordinación con las mutuas, que podrán remitir directamente sus informes médicos y valoraciones. En la práctica, esto reduce los tiempos de evaluación y agiliza los procesos.

Para muchos expertos, esto puede generar tensiones entre el derecho del trabajador a una recuperación completa y el interés de las mutuas por contener costes y reducir tiempos de baja.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *