Ni hipoteca fija, ni variable, ni mixta. Así es como se compran más casas en España
Imagina poder comprar una vivienda sin acudir al banco ni firmar una hipoteca: es la tendencia que está marcando el pulso del mercado inmobiliario en España en 2025. Durante el primer trimestre del año, casi uno de cada tres pisos se ha pagado al contado, algo que no ocurría con tanta insistencia desde antes de la crisis. ¿Qué hay detrás de esta pronunciada cifra? Vamos a desgranar el porqué de este fenómeno y sus implicaciones.
Entre enero y marzo de 2025, el 34,5 % de las compraventas de vivienda se cerraron sin recurrir a financiación hipotecaria, según las estadísticas comparadas del INE entre transmisiones y constitución de hipotecas
-
183.140 viviendas se transmitieron en total durante ese periodo.
-
De ellas, 119.973 llevaron hipoteca, lo que deja 63.167 operaciones financiadas íntegramente con capital propio.
Este porcentaje es el más alto de los primeros trimestres desde 2014, año que registró un 39,2 % de compraventas al contado ¿Por qué ahora? Las razones clave
-
Menores tipos de interés… pero reservas acumuladas
El entorno actual favorece a quienes pueden prescindir del crédito: los tipos han bajado (el BCE mantuvo tipos bajos desde junio pasado) , pero muchos compradores optan por evitar el endeudamiento, tirando de ahorros o apoyos familiares. -
Efecto aceleración del mercado
La caída de los tipos y la escasez de oferta están creando un clima de “compra rápida”: los potenciales aspirantes a hipoteca prefieren no esperar -
Perfil de comprador cambiando
No se trata tanto de inversores como en 2014, sino de familias con ahorro acumulado, propietarios que venden y compran pagándolo todo con lo que obtienen, o apoyados por herencias y aportes familiare -
Ahorro vs. rentabilidad financiera
Como advierte un economista en LinkedIn, pagar al contado puede tener sentido si ese dinero no se rentabiliza mejor en otro activo
Comparativa histórica
-
2014: 39,2 % de compraventas al contado, en una época de recuperación tras el crash inmobiliario; además, el volumen de transacciones era menos de la mitad que el actual
-
2025: Con un mercado robusto —la mejor arrancada desde 2007 en ventas totales de viviendas— el 34,5 % se financia sin hipoteca
¿Qué significa para el comprador medio?
-
Menos dependencia del banco: quienes disponen del capital evitan costes de apertura, intereses, y cláusulas hipotecarias.
-
Mayor flexibilidad: no hay condiciones impuestas, ni necesidad de contratar seguros vinculados o domiciliar nóminas.
-
Impacto en los precios: el capital disponible presiona al alza en zonas con escasa oferta.











