Los precios de hace unos años nada tienen que ver con los de ahora, el primero me costó 42.000 euros
Entre las mayores preocupaciones de los españoles continúa situándose el tema de la vivienda. Con los alquileres por las nubes, la firma de hipotecas se ha disparado en el primer semestre de 2025, pero el alto precio de los inmuebles hace que comprar una casa se convierta para muchos en una quimera, sobre todo para los más jóvenes. Javier Medina, propietario de 8 pisos, cuenta cómo ha logrado formar su patrimonio inmobiliario.
Este joven empresario, de 30 años, ha explicado que hace siete años adquirió su primera vivienda y lo hizo sin ningún tipo de ayuda. Solicitó al banco dos préstamos personales y puso 3.000 euros de entrada. Asimismo, ha recalcado que esta cantidad procedía de su trabajo. Y es que montó su propia empresa con 18 años. «Con los beneficios en el cuarto año empecé a invertir en el sector inmobiliario», ha afirmado en ‘Espejo Público’.
El patrimonio de Javier Medina: 8 pisos en Valencia
«Todos los pisos que he comprado son con hipoteca. Es verdad que en Madrid los importes son más altos, pero en Valencia había otros precios antes. El primero me costó 42.000 euros», ha reconocido. Aportó una entrada de 3.000 euros. Mientras que el segundo lo adquirió por 41.000 euros, también con hipoteca. «Todos son de importes bajos. Digo que tengo ocho pisos y parece que tengo un patrimonio».
Excepto una de las viviendas que posee, las demás que ha adquirido en estos últimos siete años estaban deshabitadas. «He tenido que invertir entre 25.000 y 30.000 euros en hacer las reformas. Eran viviendas que no estaban disponibles en el mercado, eran viviendas de bancos… que no tenían uso. No podía llegar alguien y entrar directo».

Javier Medina durante su intervención en ‘Espejo Público’
Antena 3
El joven empresario ha subrayado que los inmuebles que ha comprado necesitaban que alguien invirtiese un capital en la reforma. Actualmente, tiene los 8 pisos alquilados, y los precios van entre los 450 y 800 euros. «Todos mis inquilinos son extranjeros o parejas jóvenes, que inicialmente no te queda otra que alquilar una vivienda hasta que puedes hacer tus ahorros y dar la entrada. Ese servicio lo tiene que dar alguien. El Estado no lo ofrece, lo tiene que ofrecer el sector privado, en este caso yo», ha indicado.
Además, Javier Medina ha subrayado que actualmente posee más patrimonio que sus padres. «No es cierto que si tus padres no te pueden pagar la entrada no puedas acceder a una vivienda». Durante una intervención televisiva en ‘La Sexta Xplica’, añadía que está inculcando a su hijo la cultura del esfuerzo. «Todo el entorno que conozco no ha heredado. Yo pienso más fundirme yo la herencia y no dejarla a mis hijos, pero dejársela en vida».
En cuanto a su hijo, de 3 años, le lleva de forma habitual a su empresa. «Le pongo a barrer con la escoba, le hace gracia. Luego le doy un euro y se va con ese euro a la máquina a sacar una bola. Le inculco ese esfuerzo para que sepa que hay que trabajar y ese dinero invertirlo». Es entonces cuando le recuerda que si se gasta la moneda, entonces deberá seguir trabajando, «pero si lo invierte en un piso, lo alquila y no necesita seguir trabajando».
El precio de la vivienda continúa en ascenso
El precio de los pisos sigue imparable. El informe mensual de precios de venta de pisos.com indica que la vivienda ha subido un 3,18% en el último año. A pesar de ello, en el primer semestre de 2025 se registraron 357.533 operaciones. según el Instituto Nacional de Estadística. Un 20% más respecto al año anterior. Se trata del mejor dato desde 2.007.
A este respecto, Gonzalo Bernardos, experto en economía, sostiene que la riqueza inmobiliaria está en manos de los propietarios y corresponde con los pisos en los que viven y los inversores en vivienda son minoritarios». Añade que aquellos que tienen menos de 40 años son los que adquieren su primera residencia. «Por eso el porcentaje de las personas que toman una hipoteca aumenta, el 14% son los compradores de una vivienda».
Según el economista, durante casi una década, en el mercado se buscaban invertir o bien cambiar de casa, pero no a jóvenes acceder a su primera vivienda. La situación ha cambiado. Además, abogaba por derribar clichés. «Como que en el centro de una ciudad grande el precio siempre sube más que en los barrios más humildes o en la periferia. Grandísimo error de los últimos 30 años».


:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)







.png?1753693103&w=150&resize=150,150&ssl=1)


:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/7b8/421/046/7b842104688d3deb68b6de20659e0bd4.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
