Los fondos más rentables de 2025 que invierten en bolsa española
En el podio de los fondos más rentables en lo que va de año, destacan: Santander Small Caps España +33,89%; Okavango Delta +31,61%; Pareturn Mutuafondo España +27,20%; y Bestinver Bolsa +27,11%. Frente a un poderoso IBEX 35 que supera el +24%.
Una pista común es que todos ellos se especializan en mid y small caps españolas, es decir, empresas medianas y pequeñas. Durante años, las small caps españolas han sido las grandes olvidadas. Menos conocidas, pero con personalidad propia y capacidad de sorprender.
Este año, han confluido varios factores, desde mi punto de vista, que os comparto. En primer lugar, la reactivación económica local. La economía española sigue sorprendiendo al alza. Aunque a nivel individual (PIB per cápita) no hayamos mejorado demasiado, los mercados de capitales y algunos indicadores macro han impulsado los mercados. En segundo lugar, llevábamos muchos años de castigo y con empresas que cotizaban con múltiplos bajísimos (algunos con PER por debajo de 10). Y no hay que olvidar la fuga de capitales del mercado americano, con refugio en Europa y en España. Por supuesto, existen otros motivos, pero me quedo con estos tres. Y, como se decía en la mili que el valor se le supone, del mismo modo hay que decir que estos fondos están gestionados por personas que tienen unas capacidades excelentes. Sobre todo el del Santander Small Caps, que bate de forma muy consistente a corto, medio y largo plazo al IBEX.
Fuente: Morningstar Direct
De este fondo podría destacar muchas cosas, pero me quedo con estas: un Sharpe ratio cercano a 2; rentabilidad anualizada a 3 y 5 años de +21,2% y 16,9%, respectivamente. A 15 años coquetea con el 10%; rentabilidad positiva en 2020, frente a caídas de doble dígito de la mayor parte de sus competidores; primer cuartil a todos los periodos desde YTD a 15 años; menor deuda sobre el capital de sus compañías, mayor ROE y ROA, y más dividend yield.
Fuente: Morningstar Direct
El inversor que llega tarde siempre tiene la misma duda: “¿Sigue siendo momento para entrar?”. Pero cuidado con dejarse llevar por el miedo escénico. La clave está en el horizonte temporal. Hay que pensar a largo plazo. Si las small caps españolas siguen mejorando márgenes y beneficios, la revalorización actual puede ser solo el principio de un nuevo ciclo. No se trata de adivinar el techo, sino de entender si la tesis de inversión sigue viva.
Además, muchos de estos fondos siguen estando infravalorados respecto a sus comparables europeos. Por ejemplo, el P/E del Okavango Delta es inferior a 11. ¿Dónde encuentras eso en Europa sin estar en plena crisis? De hecho, si comparamos el IBEX y estos fondos con la categoría de fondos europeos, mirad la posición por cuartiles…
Fuente: Morningstar Direct
Podríamos hablar mucho de cada uno de estos 4 fondos. Pero, como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras. Te podría contar la exposición sectorial de cada uno de ellos. Explicar su beta, su sesgo, o de dónde proceden los revenues de las compañías que tienen. Pero es que no me atrevo viendo los gráficos que adjunto.
Sí quiero mencionar el peso preponderante que suelen tener en industriales y, sobre todo, en el sector financiero. Y tampoco puedo dejar pasar el contaros que los principales contribuidores de estos 4 fondos son compañías que llevan una rentabilidad a un año de más del 60%, sin excepción. No está mal el dato…
Fuente: Morningstar Direct
Por último, quiero señalar que, aunque el más consistente es el Santander Small Caps, los 4 fondos son muy buenos. Si bien, he de destacar que el Okavango no bate a largo plazo al índice por su elevada volatilidad. Es un fondo que captura más las subidas, pero también las caídas.
Si quieres invertir en las compañías españolas, no dejes de mirar estos fondos porque son una pasada y, por desgracia, los flujos de entrada no es que sean para echar cohetes.