Los bancos pagan más intereses por el ahorro que las Letras del Tesoro, pese a la subida de la rentabilidad adjudicada en julio

Los bancos pagan más intereses por el ahorro que las Letras del Tesoro, pese a la subida de la rentabilidad adjudicada en julio



La rentabilidad adjudicada a las Letras del Tesoro en la subastas de julio ha reflejado la posible pausa que se anticipa en los recortes de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) este mismo mes, colocando intereses al alza en los títulos a tres y doce meses y a la baja a seis y nueve meses. Sin embargo, esta reacción rápida al posible rumbo en política monetaria no ha sido suficiente para que las Letras adelanten la rentabilidad que ofrecen los depósitos a plazo fijo, que apuran sus tasas al alza en la lucha por el ahorro.

Al igual que en la primera subasta de Letras del mes, en la que el Tesoro público colocó una remuneración más alta a uno de los plazos, a doce meses, en la cita de este martes el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado un interés más alto a tres meses, rompiendo así con ocho meses consecutivos a la baja. De igual manera, la tasa se ha repetido, coincidiendo un tipo de interés marginal del 1,914% en ambos plazos. Y, de la misma forma que sucedió con las Letras a más largo plazo, la deuda a tres queda por detrás de los mejores depósitos a plazo fijo.

Los depósitos todavía pagan hasta un 3% a tres meses

En concreto, entre las ofertas de los bancos europeos que ofrecen rentabilidades más elevadas que los nacionales, destaca en primer lugar la oferta de Banco BiG. La entidad portuguesa, que cuenta con sucursal en España, ofrece un 3% TAE a tres meses por el ahorro de entre 10.000 euros y hasta 75.000 a los nuevos clientes. Las Letras del Tesoro, por su parte, exigen un desembolso mínimo de 1.000 euros o una inversión que sea múltiplo de esta cifra.


Por otro lado, a través de la plataforma Raisin, a este plazo se puede contratar hasta un 2,42% TAE, para desembolsos desde 5.000 euros y hasta 100.000, bajo la oferta de Bulgarian-American Credit Bank, o un 2,27% TAE, desde 1.000 euros y hasta 95.000, de la mano de Fjord Bank.

Bajo marca española, las entidades apenas ofrecen productos a tres meses, pero, en los casos en los que sí, la remuneración es mayor a la adjudicada por el Tesoro a la deuda a este plazo.

Cetelem, marca comercial de BNP Paribas, paga un 2,05% TAE a este plazo sin establecer un mínimo a invertir y con un máximo de 250.000 euros. Mientras tanto, el neobanco MyInvestor ofrece un 2% TAE a tres meses por desembolsos desde 10.000 euros y hasta 100.000. Sin embargo, la entidad exige invertir 150 euros o más en una cartera automatizada para obtener este interés. Si no, la tasa cae por debajo de lo colocado en las Letras a tres meses, hasta el 1,75% TAE.



Fuente