Latibex es una apuesta para perfiles interesados en rentabilidades a medio y largo plazo
El análisis parte de una visión general de los principales índices bursátiles para aterrizar en una reflexión concreta sobre el Latibex.
El socio de Consulae EAF, Miguel Ángel Cicuendez, destaca que el S&P 500 ha recuperado gran parte del terreno perdido desde la caída de abril, superando el nivel de retroceso de Fibonacci del 68%, aunque aún no ha alcanzado sus máximos.
Mientras, señala que el EURO STOXX 50 está más cerca de esos máximos, y el IBEX 35 ya los ha superado, tanto en términos relativos del año como incluyendo dividendos.
Sin embargo, el Latibex, el mercado de valores latinoamericanos en euros, se ha quedado claramente rezagado, principalmente por la debilidad de las divisas latinoamericanas frente al euro, especialmente el real brasileño y el peso mexicano.

El análisis técnico muestra que ambas divisas están enfrentándose a la media de 200 sesiones sin lograr romperla aún. Si el euro se debilita, como se espera con las próximas bajadas de tipos del BCE, de las que se esperan hasta dos este año, y el real o el peso comienzan a fortalecerse, podría abrirse un tramo alcista importante para el Latibex.
Esta situación técnica se ve como una oportunidad para rotar hacia un índice que aún no ha sido tan comprado, pensando en rentabilidades a medio y largo plazo.
Además, el socio de Consulae EAF hace una aproximación a los valores del Latibex. Se destacan oportunidades como America Movil que ya ha dado señal de compra, Bradesco (grupo bancario brasileño), Grupo Financiero Banorte, Neoenergia, que también está alcista y le gusta para entrar en ella, recordemos que se trata de la filial brasilena de Iberdrola, y Copel, entre otros.

Se muestra cautela con otros como Petrobras (por la evolución del petróleo) o Vale y Usiminas (por su comportamiento técnico). Respecto a Cemig , indica que es un valor que le gusta por fundamentales y que si rompe la zona de 1,75, habría que pensar en entrar.
También menciona algunas compañías argentinas y peruanas con potencial, aunque se condiciona su entrada en estos valores a que rompan la media de 200.



:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/1e8/b7c/288/1e8b7c288138c60af1b44bffce2b9d0c.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)









