La firma de hipotecas aumenta un 14,4% en abril
El número de hipotecas sobre viviendas firmadas en abril ha aumentado un 14,4% en comparación con el año pasado, hasta las 39.176 operaciones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, que publica este viernes que el importe medio ha continuado al alza, un 12,4% interanual, hasta situarse en 155.883 euros.
La variación anual en el número de hipotecas en el cuarto mes del año se modera comparado con marzo, cuando aumentó un 44,5% respecto a 2024. Son ya 10 meses de tasas positivas, si bien el ritmo ha ido fluctuando.
El mercado inmobiliario no deja de alcanzar máximos y esto afecta también al número de hipotecas. En los últimos 15 años no se ha registrado un abril con tantas operaciones. Es necesario remontarse a 2010 para encontrar un cuarto mes con más hipotecas, en concreto, 50.779. Y es que, en todo caso, la cifra actual está muy lejos de las que se anotaron en plena burbuja inmobiliaria, cuando se alcanzaron e incluso superaron las 100.000 firmas en un mes.
En cuanto al importe medio, el valor total se ha reducido ligeramente los últimos tres meses, desde los 157.018 euros de febrero a los casi 156.000 de abril. La tendencia en todo caso es creciente: en abril de 2024 se situaba en 138.745 euros, un aumento de más de 17.000 euros en solo un año.
El tipo de interés medio se sitúa en 2,98%
El tipo de interés medio se sitúa en el 2,98%, con un plazo medio de 25 años. El porcentaje es algo inferior (2,87%) en el caso de las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y ligeramente superior en el caso de las de tipo fijo (3,04%).
El ‘precio’ de los préstamos se ha estabilizado en los últimos tres meses por debajo del 3%, pero en este caso la tendencia es descendente con la perspectiva de un año. En abril de 2024, el tipo de interés medio era del 3,36%.
La mayoría de las hipotecas actualmente se firman a tipo fijo (son el 67,1%) en lugar de variable (32,9%).
Menos cambios y novaciones
El número total de hipotecas que han cambiado sus condiciones ha disminuido un 30,8% comparado con abril del año pasado. Las modificaciones con el mismo banco (novaciones) han caído un 34,9%, los cambios de entidad bajan un 25,3% y los cambios de titular, un 12,3%.
El 77% de las 10.559 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Extremadura se dispara en número de hipotecas un 85%
Todas las comunidades autónomas han visto aumentar el número de hipotecas firmadas en abril, salvo el País Vasco, que se mantiene igual que hace un año.
Los mayores incrementos se han dado en Extremadura (donde el número de operaciones se dispara un 84,9%), Navarra (61,7%), La Rioja (45,3%) y Castilla y León (41,8%). Les siguen la Región de Murcia (33,7%), Baleares (30,6%), Cantabria (25,2%), Galicia (19,4%), Madrid (15%) y Castilla-La Mancha (14,4%).
Por el lado contrario, los menores aumentos corresponden a Principado de Asturias (4,3%) y Aragón (5,4%). Están también por debajo de la media Andalucía (8,8%), Comunitat Valenciana (9,3%), Cataluña (9,7%) y Canarias (13,6%)













