La emergencia social en nuestras calles es insostenible
«La emergencia social en nuestras calles es insostenible. Cada noche, decenas de personas sin techo duermen en portales, bancos y espacios públicos del barrio. Esta realidad, que vulnera los derechos humanos más básicos, requiere una respuesta inmediata, coordinada y con recursos suficientes por parte del Ayuntamiento de Zaragoza». Este es el mensaje que un grupo de vecinos del entorno del parque Bruil han expuesto este domingo junto al Centro de Historias para mostrar sus malestar por la situación que se encuentran en el acceso a sus casas.
Los concentrados han alzado la voz para exigir «respuestas urgentes» ante dos crisis que se agravan cada día como son la situación de las personas sin hogar que acuden al albergue municipal y la «falta» de una rehabilitación integral y justa de estas viviendas. En paralelo, el colectivo vecinal Parque Bruil está a la espera del «cumplimiento de los compromisos de rehabilitación ofrecidos a través de los fondos europeos Next Generation, porque está programada la rehabilitación «solo para un 30% de las viviendas del Grupo Aloy Sala, dejando a la mayoría de vecinos fuera de las mejoras necesarias», han criticado.
Las intervenciones parciales no bastan y dejan desatendidas muchas necesidades, puesto que creen que las subvenciones que otorga el ayuntamiento «no llegan y son inasumibles económicamente» para la gran mayoría de los vecinos. Por ello, reclaman una rehabilitación integral que garantice la accesibilidad universal para personas mayores y con movilidad reducida; condiciones de habitabilidad dignas; y un entorno urbano cuidado, seguro y saludable.
Asimismo, a pocos metros del espacio que usan muchas personas en situación de exclusión social que duermen en la calle, han recordado que a pesar de la disponibilidad al diálogo manifestada por la consejera municipal de Políticas Sociales, Marian Orós, y los «avances» alcanzados en las reuniones, la «lentitud» en las soluciones y la «insuficiencia» de recursos, mantienen la situación en un «estado crítico que no puede prolongarse más», han alertado.
Por ello, han exigido al Ayuntamiento de Zaragoza a la sociedad municipal Zaragoza Vivienda, al área de Urbanismo y Edificios Miraflores que cumplan con sus compromisos. «No aceptamos que los recursos prometidos en febrero de 2021 –provenientes de fondos europeos– desaparezcan o se diluyan en planes insuficientes. La respuesta debe ser global, urgente y justa», han concluido.