Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia

Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia



El acceso a la vivienda se ha convertido en los últimos años en una misión casi imposible para jóvenes que quieren independizarse o familias que buscan un barrio más céntrico o necesitan más metros cuadrados. La hipoteca media en Galicia roza ya los 160.000 euros. Con ese precio, son cada vez más los aspirantes a propietarios que tiran la toalla y se niegan a hipotecarse casi de por vida para hacerse con un piso o una casa en una urbanización. Ante estos desorbitados precios, marcados por un stock en mínimos y una demanda que sigue al alza, la Galicia rural ha emergido con fuerza tras la pandemia, convirtiéndose en refugio de miles de familias, bien como destino para asentar su vivienda habitual o para una segunda residencia. Y dentro de ese mapa inmobiliario alejado de las ciudades y los municipios limítrofes, destaca el tirón de las aldeas abandonadas, con grandes extensiones de tierra que acogen varias construcciones, desde la vivienda de piedra para rehabilitar, hasta un granero, la cuadra, un hórreo e incluso manantiales de agua que discurren por la propiedad.



Fuente