Hay que acostumbrarse a habituar la nómina al cargo de una hipoteca todos los meses
Hablar de ahorrar para una vivienda en estos tiempos puede sonar casi imposible. Precios altos, salarios ajustados y gastos que no paran de crecer hacen que muchos jóvenes vean lejano el sueño de tener su propio piso.
Sin embargo, Montse Cespedosa, economista con más de 25 años de experiencia en banca, cree que, aunque está complicada la cosa, el secreto está en crear hábitos desde el primer día.
Y es que según confiesa a EL ESPAÑOL, el primer error que tiene la gente joven hoy en día «es disponer de su sueldo al 100%».
«Hay que acostumbrarse a habituar la nómina al cargo de una hipoteca todos los meses», comienza explicando la experta.
Un consejo rápido y sencillo, con el que recuerda a todos esos jóvenes que se frustran por ahorrar, que el sueldo se debe tratar como si ya se estuviera pagando una hipoteca.
De esta manera, Montse Cespedosa aconseja que todos los meses «al ingresar la nómina se destine a otra cuenta, como si fuera un préstamo personal, el 30% de sus ingresos, así ya se coge el hábito de no disponer del 100% de sueldo».
De esta forma, según aclara la experta, la persona se prepara mentalmente y económicamente para lo que será en el futuro el pago real de una hipoteca.
Sin embargo, Cespedosa aclara que no basta con guardar ese dinero bajo el colchón o dejarlo inmóvil en una cuenta corriente.
Siguiendo su consejo, ese 30% destinado al ahorro «habría que meterlo en un fondo de inversión en función de tu perfil, que no tenga mucho riesgo o en una cuenta monedero, pero en algo que te de rentabilidad, en el que vayas haciendo aportaciones y sobre todo, que esté diversificado».
Para ella, el error más común es pensar que se ahorra simplemente no gastando, cuando en realidad se trata de que ese dinero también trabaje.
Y para quienes no puedan ahorrar, porque ya no viven en casa de sus padres, Cespedosa hace un llamado a no conformarse con el salario actual si este no permite generar un ahorro.
«Si no puedes ahorrar con el salario que tienes, no te conformes, busca una alternativa. Vete de vez en cuando de azafata de eventos, vete de camarero los fines de semana, o sea busca alternativas, pero ahorrar es el principal objetivo de todo joven», relata.
Y es que en su opinión, en los tiempos que corren, donde «hay una gran falta de espíritu de sacrificio», es clave entender que el esfuerzo extra puede marcar la diferencia a largo plazo.










