"Estos son los dos sectores por los que apuesto ahora mismo"

"Estos son los dos sectores por los que apuesto ahora mismo"



Manuel Pinto, analista de mercados, destaca la volatilidad, que sigue imperando en el mercado, ante la tregua de la bautizada por Trump como la «guerra de 12 días» y la posterior tregua, que fue seguida rápidamente por nuevos disparos de Irán hacia Israel, lo que refleja la inestabilidad del mercado.

Su consejo es mantenerse invertido, ya que los mercados suelen tener recuperaciones vertiginosas. Destaca que el S&P 500 está a solo un 2% de recuperar sus máximos históricos, comparando la situación del mercado con una persona que, habiendo bebido, sigue su camino sin percatarse de un control de alcoholemia cercano, sugiriendo que, aunque los índices avanzan, siempre existe el riesgo de un evento inesperado que altere la normalidad.

La incertidumbre económica futura también es un punto clave, con la próxima temporada de resultados empresariales, datos macroeconómicos sobre inflación y empleo, y las decisiones de los bancos centrales sobre los recortes de tipos.

En cuanto a las oportunidades de inversión, el sector de la defensa y la ciberseguridad, los destaca como uno de las principales. Explica que los gobiernos aumentarán sus presupuestos en estos campos en los próximos años. Aunque menciona que Indra, una empresa española, tuvo un mal desempeño debido a la postura del gobierno español de no alcanzar los objetivos de gasto de la OTAN, resalta el compromiso de otros países como Alemania (con empresas como Rheinmetall) y Francia (con Thales) en incrementar su inversión en defensa.

También menciona BAE Systems, ligada a la ciberseguridad, como una compañía atractiva. A pesar de los desafíos para Indra la visión general para el sector de defensa es positiva, recomendando invertir en empresas como Rheinmetall, Thales, Leonardo y BAE Systems.

Más allá de la defensa, se decanta por  otras opciones de inversión. Para invertir en empresas tecnológicas americanas, recomienda hacerlo a través de ETFs con cobertura de divisa , ya que se prevé una debilidad estructural del dólar. Se mencionan eventos de inteligencia artificial en julio y el impacto positivo del incremento de la masa monetaria en la productividad de las empresas tecnológicas, citando acuerdos como Stargate y los resultados de Nvidia y Taiwan Semiconductor.

Otras oportunidades de inversión incluyen el oro y el Bitcoin. Brasil es presentado como una alternativa interesante debido a la debilidad del dólar (que beneficia a un país con gran parte de su deuda en dólares), su dependencia de las materias primas, un crecimiento superior al de los países desarrollados, tipos de interés más elevados que ofrecen flexibilidad y empresas cotizando a descuento. Incluso China, especialmente sus empresas tecnológicas, se considera con potencial de repunte tras un período de consolidación.

En contraste, expresa sus dudas sobre la renta fija, particularmente la americana, debido a la debilidad del dólar, que podría erosionar las ganancias de los inversores. La renta fija europea de grado de inversión podría ofrecer algunas oportunidades. 



Fuente