Este es el primer obstáculo económico para acceder a una vivienda en España

Este es el primer obstáculo económico para acceder a una vivienda en España



El coste inicial que frena la compra de vivienda

José María Camarero, periodista de ABC, ha expuesto en televisión una realidad que muchas personas desconocen al enfrentarse a la compra de una vivienda: es necesario disponer de al menos 44.000 euros para comenzar el proceso.

Esta cantidad no corresponde al precio total del inmueble, sino al capital que el comprador debe aportar previamente. Camarero explicó en el programa ‘Más Vale Tarde’ que esta cifra incluye el 20% del valor de tasación que no cubre el banco con la hipoteca, además de gastos de notaría, registro e impuestos.

Por qué los bancos exigen este porcentaje

Los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor del inmueble. El 20% restante, que no cubren, se considera una medida de protección frente al riesgo hipotecario. Camarero advirtió que financiar el 100% —como sucedió en la burbuja inmobiliaria anterior— puede perjudicar tanto al cliente como a la entidad financiera.

Durante los años previos a la crisis de 2008, era común que se ofrecieran hipotecas que incluso incluían el mobiliario. Este modelo, según el periodista, fue una de las causas del colapso económico del sector inmobiliario en España.

A quién afecta esta barrera económica

El problema es especialmente grave para los jóvenes, familias con rentas medias o bajas, y personas sin acceso a ayudas familiares. Reunir 44.000 euros supone, en muchos casos, ahorrar durante varios años sin gastos adicionales.

Según Camarero, quienes logran comprar suelen tener acceso a herencias, capital familiar, o grandes ingresos. El resto se ve obligado a posponer sus planes y conformarse con seguir ahorrando poco a poco.

¿Qué opciones existen?

  • Programas de ayuda pública o subvenciones para jóvenes.
  • Vivienda protegida con condiciones de entrada más accesibles.
  • Negociar con entidades financieras hipotecas con condiciones especiales para primeros compradores.

Sin embargo, estas opciones no siempre están disponibles ni son suficientes para cubrir el importe necesario al inicio.

El contexto económico en 2025

Con la inflación todavía elevada y los tipos de interés en niveles restrictivos, el acceso al crédito hipotecario sigue siendo complejo. A esto se suma la escalada del precio de la vivienda en zonas urbanas y costeras.

En este escenario, los analistas del sector coinciden: quien no disponga de una suma considerable de ahorro, no podrá optar a una vivienda en propiedad a corto plazo.

El futuro inmediato

La política económica y la evolución del mercado inmobiliario marcarán los próximos pasos. De momento, quienes aspiren a comprar deben asumir una realidad clara: sin un colchón inicial de decenas de miles de euros, el proceso ni siquiera comienza.



Fuente