En un contexto mundial como el actual, la hipoteca variable es una apuesta arriesgada e innecesaria

En un contexto mundial como el actual, la hipoteca variable es una apuesta arriesgada e innecesaria



  • Ni Madrid ni Cataluña: estas son las 3 regiones donde más sube el precio de la vivienda en 2025 (y que no te esperabas)
  • Sergio González, experto en el sector inmobiliario: «Tendrás que hacer las reformas que te toquen y actualizar tu etiqueta energética»

Aunque fueron más comunes en el pasado, las hipotecas variables se han visto desplazadas por la opción fija, especialmente en un escenario económico donde los cambios de tipos son imprevisibles. Así lo afirma Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, quien sostiene que “en un contexto mundial como el actual, en el que todo puede cambiar, la hipoteca variable es una apuesta arriesgada e innecesaria”.

El análisis del Centro de Estudios de Trioteca (CET) correspondiente al mes de mayo respalda esta tendencia: ninguna hipoteca variable fue firmada durante ese mes, confirmando el desapego creciente de los consumidores por este formato. En cambio, las hipotecas a tipo fijo siguen siendo la opción preferida por amplia mayoría, representando el 91,92% de las operaciones, con un Tipo de Interés Nominal (TIN) medio del 2,27%.

La hipoteca fija domina en un mercado al alza

Pese al incremento progresivo del precio de la vivienda, el importe medio solicitado por los compradores a través de Trioteca se ha mantenido prácticamente estable. En mayo, se registró una media de 191.000 euros por hipoteca, ligeramente por debajo del mes anterior. El valor medio del inmueble sobre el que se solicitó financiación fue de 280.000 euros, lo que supone una subida del 1,45% respecto a abril y un alza interanual del 16,67%.

Garriga insiste en que el principal criterio de decisión para muchas familias es la estabilidad: “Las familias que quieren contratar una hipoteca con seguridad de saber lo que pagar cada mes van a por la fija”. En este sentido, la hipoteca fija ofrece certidumbre financiera frente a la incertidumbre global, marcada por factores como la inflación, las políticas monetarias y las tensiones geopolíticas.

El tipo mixto

Las hipotecas mixtas, que combinan un periodo inicial a tipo fijo con uno posterior variable, han experimentado un leve repunte y representan ya el 8,08% de las contrataciones. Según el experto inmobiliario, esta modalidad puede ser especialmente interesante para quienes “tienen intención de amortizar la mayor cantidad de hipoteca en los primeros años”.

En términos de ahorro, los datos del mes de mayo reflejan que quienes optaron por hipotecas mixtas consiguieron reducir sus cuotas mensuales en una media de 262 euros, frente a los 122 euros de media que ahorraron quienes renegociaron su tipo fijo. Trioteca destaca que muchos clientes están acudiendo a la plataforma para mejorar las condiciones de préstamos firmados en 2024, cuando los tipos superaban el 3%.

Para Garriga, es clave no postergar la decisión de compra por temor a los tipos o al precio del mercado. “La hipoteca se puede renegociar, pero el precio de la vivienda no”, concluye. Su mensaje es claro: en un entorno incierto, blindar la hipoteca frente a futuras subidas de tipos mediante un contrato fijo ofrece la mayor protección a largo plazo.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *