El PP presenta una moción para que el Gobierno aclare las causas del apagón y sospecha de un pacto entre Corredor y Sánchez
El Partido Popular ha presentado una moción en el Congreso para que la cámara exija al Gobierno que explique las causas del apagón del pasado 28 de abril y detalle qué compromisos va a adquirir para que no vuelva a suceder. Con esto, el … principal partido de la oposición refuerza la ofensiva parlamentaria contra el Ejecutivo a cuenta de este incidente, tras impulsar sendas comisiones de investigación tanto en el Congreso como en el Senado.
En el escrito presentado a la Mesa, que es la que tendrá que admitir la moción para que pase al orden del día de la próxima sesión plenaria, los populares justifican la iniciativa por el «goteo de supuestas informaciones sobre el avance de las investigaciones a cargo del Gobierno, que siempre acaban concluyendo en falta de conclusiones sobre las causas y las responsabilidades mientras no se analicen los famosos 750 millones de datos».
Exactamente, el PP denuncia filtración parcial de información que el Gobierno iría «dosificando» mientras las conclusiones preliminares de las otras pesquisas que llevan a cabo el operador portugués, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad y la Unión Europea permanecen en secreto.
El escrito apunta contra Red Eléctrica y su presidenta, Beatriz Corredor, que en un foro organizado por ‘Cinco Días’ el pasado 31 de mayo dijo que actualmente recaban datos para el Ministerio para la Transición Ecológica, la CNMC, la Audiencia Nacional y la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad, pero que no están investigando. Para los populares, resulta «sorprendente» que el organismo que está en mejor disposición de explicar qué sucedió se limite a «facilitar datos al Gobierno».
Y visto esto último -sigue el texto-, resulta «más sorprendente aún» que la empresa que preside Corredor llegue a conclusiones, aseguran, que «transmite a la ministra de Transición Ecológica», Sara Aagesen. Añádase a todo esto la ya célebre noticia del diario británico ‘The Telegraph’, que apuntaba a que unos días antes del apagón Red Eléctrica recibió instrucciones del Gobierno para «experimentar» con la capacidad del sistema para con las renovables. Con estos datos en la mano, el principal partido de la oposición detecta síntomas de «encubrimiento».
Apuntarían en esa dirección las versiones contradictorias que habría dado el Ejecutivo en los días posteriores al apagón, incluyendo acusaciones veladas entre este y el operador del sistema. Hay que recordar que inicialmente el presidente Sánchez apuntó contra Red Eléctrica -junto a los operadores privados- a pesar de su dependencia del Gobierno, y esta se defendió argumentando que llevaba años advirtiendo de la necesidad de reformas regulatorias. Todo esto -se lee en la exposición de motivos-, «para después pasar a señalar, uno a la CNMC -Sánchez negó que Competencia avisara y aseguró que la tensión de la red es su responsabilidad- y otro a los productores, pero ambos tratando de alejar cualquier sospecha de responsabilidad sobre ellos mismos».
En opinión del PP, está concatenación de factores genera dudas sobre la posibilidad de «un pacto entre la actual presidenta de Red Eléctrica y el Gobierno para que aquella sea mantenida en su puesto, siempre y cuando las responsabilidades no apunten al Gobierno».














