El penúltimo euríbor de mayo cierra en el 2,08% con descuentos de más de 3.000 euros en la hipoteca

El penúltimo euríbor de mayo cierra en el 2,08% con descuentos de más de 3.000 euros en la hipoteca



El euríbor hoy 29 de mayo abre la puerta a grandes descuentos en las hipotecas que en algunos casos superarán los 3.000 euros. El indicador sigue sin bajar del 2%, pero cerrará el mes de mayo muy cerca. Según los expertos, no será hasta junio cuando el euríbor a 12 meses deje atrás esa barrera, pero mientras, los hipotecados que tengan que renovar su crédito hipotecario este mes notarán un gran alivio en sus cuotas porque el índice de referencia más utilizado en Europa para calcular el tipo de interés de las hipotecas variables se sitúa, a falta de solo un dato diario para cerrar el mes de mayo de 2025, en el 2,080%.

El euríbor de mayo se queda así tan solo 0,063 puntos porcentuales por debajo del dato de abril (2,143%). No obstante, continúa marcando hitos porque, si miramos el avance interanual de este indicador, vemos que vuelve a registrar un mes más su mayor caída en 16 años: en mayo de 2024 se situaba en el 3,680%, hasta 1,6 puntos porcentuales por encima del valor actual.

¿Cuándo veremos entonces un euríbor por debajo del 2%? Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro, cree que esto sucederá pronto, aunque dependerá un poco de las decisiones que tome el Banco Central Europeo (BCE) en sus próximas reuniones: «Si el BCE vuelve a reducir los tipos de interés en junio (se reúne el próximo día 5), al euríbor no le quedará más remedio que bajar y seguramente veamos ya a este indicador por debajo del 2% a finales del próximo mes», afirma. 

No obstante, aunque el organismo que preside Christine Lagarde decida no volver a reducir tipos en esta próxima cita, Colombelli cree que “el euríbor continuará a la baja, que es la tendencia que estamos viendo en los últimos meses, y tampoco tardará mucho más en reducir, al menos en sus valores diarios, esa barrera psicológica del 2%”.

Ahora mismo, con el euríbor en el 2,080%, este indicador se sitúa a 0,170 puntos porcentuales de los tipos de interés oficiales (2,25%). Pero si el BCE decide volver a reducir los tipos 25 puntos básicos la próxima semana, estos ya se situarían en el 2%, por debajo del valor medio actual del euríbor. «Es raro que veamos que el euríbor está más alto que la tasa de interés oficial, por tanto, la lógica nos dice que el índice de referencia tiene que bajar más», declara el portavoz de iAhorro.

En la misma línea Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, estima que, durante los meses de verano, el euríbor se situaría en torno al 1,6% y 1,7% aunque «la próxima reunión del BCE definirá la tónica de los próximos meses». Solo los bandazos con los que se actúa desde Washington podrían hacer que todo cambiara en cualquier momento, pero esto parece la antesala de lo que hará el euríbor el resto de 2025. Eso sí, el BCE debe bajar los tipos de interés. 

Edificios de vivienda en Madrid

¿Cuánto bajará la hipoteca en mayo?

Que el euríbor siga cayendo es una gran noticia para los hipotecados, sobre todo para aquellos ciudadanos que tienen una hipoteca variable. Tanto es así que quien tenga que hacer la revisión anual de su cuota mensual verá cómo esta se abarata entre 130 y 260 euros cada mes o, lo que es lo mismo, entre 1.600 y 3.200 euros al año, en función de la cantidad que les quede pendiente del préstamo según los cálculos de iAhorro.

De esta forma, quien tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros, con un tipo de interés de euríbor más un diferencial del 0,99%, verá cómo su cuota cae 133,92 euros cada mes: de pagar 775,25 euros mensuales hasta ahora, pasaría a abonar una cuota de 641,33 euros. Esto, igualmente, supondría para el hipotecado una rebaja anual de 1.607,10 euros en total.

Por su parte, si la cuantía de esa hipoteca ascendiera hasta los 300.000 euros, con las mismas condiciones del ejemplo anterior, el ahorro mensual aumentaría hasta los 267,85 euros cada mes: de 1.550,51 euros de cuota pasaría a pagar 1.282,66 euros. En este caso el ahorro anual sería de 3.214,20 euros.

¿Cómo afecta el euríbor a tu hipoteca?

El euríbor condiciona los intereses a devolver a la entidad bancaria en las hipotecas variables y en menor medida en las hipotecas tipo mixto. Su comportamiento modificará las cuotas mensuales a la baja o al alza. En los últimos años, los hipotecados han sufrido subidas mensuales de hasta 600 euros en algunos casos cuando el indicador tocó techo. La diferencia en lo que se paga en las revisiones anuales o semestrales (son las más habituales) de una hipoteca dependen del índice de referencia (el euríbor en la mayoría de los casos) y su suma con el diferencial. Este último es el porcentaje fijo que sí se negocia con el banco. 

¿Qué es el euríbor?

El euríbor (acrónimo de Tipo Europeo de Oferta Interbancaria) es el tipo de interés al que las entidades de crédito de la zona euro se compran y venden el dinero entre sí. Es decir, se trata del interés promedio al que la inmensa mayoría de los bancos europeos se concede préstamos a corto plazo para, a su vez, hacer llegar ese dinero tanto a empresas como a particulares. Comenzó a utilizarse en 1999 y es el índice al que se referencian la mayor parte de las hipotecas en España.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Etiquetas: Finanzas personales, Banco Central Europeo

Diccionario: Euríbor, Hipoteca



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *