El euríbor hoy baja y deja el descuento en la hipoteca en los 3.000 euros en plena resaca del BCE
El euríbor hoy deja claro que ha puesto rumbo a dejar atrás la barrera del 2%. Este martes 10 de junio el indicador al que hacen referencia numerosas hipotecas en España baja hasta el 2,086% y abre la puerta a nuevos descuentos en las revisiones de cuotas este mes. La media se instala en el 2,062%, por ahora. Son muy buenas noticias para unos hipotecados que hace más de un año sufrieron grandes subidas en la hipoteca cada mes. Por ahora los descuentos rondan los 3.000 euros en algunos casos.
Esta tendencia del euríbor sucede después de que el Banco Central Europeo (BCE) bajara los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta situarlos en el 2% el pasado jueves. En la práctica, estas decisiones ya se están notando en el bolsillo de muchas familias. Según analizan desde Helpmycash, donde más impacta es en la hipoteca variable porque «empiezan a aliviarse. Una familia con una hipoteca media podría ahorrar más de 130 euros al mes si la revisión es anual».
¿Cuánto bajará la hipoteca en junio?
Concretamente, y según cálculos del comprador, «una familia con una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1% sobre el euríbor pagará 131 euros menos al mes si su revisión es anual. Al año suponen 1.572 euros menos (el doble si lo que si la hipoteca asciende a 300.000 euros). Si la revisión de la hipoteca es semestral el ahorro supondrá 33 euros menos al mes.
La decisión del organismo liderado por Christine Lagarde también impacta en los depósitos. En este caso pierden atractivo: «Hace un año ofrecían un 4% TAE, y ahora rara vez superan el 3%, salvo promociones puntuales».
Respecto al crédito, «también se ha abaratado». Así, los bancos relajaron sus condiciones tanto en hipotecas como en préstamos a empresas, según datos del Banco de España. No obstante, «esta tendencia se ha moderado desde marzo, posiblemente por la incertidumbre internacional. Aun así, los tipos siguen siendo competitivos y si el perfil del cliente es sólido, es posible conseguir hipotecas fijas desde el 2,30% o incluso variables en torno al 1,90%», concluyen.
¿Cuándo bajará el euríbor del 2%?
Desde iAhorro ponen el foco en la última bajada de tipos de interés del BCE y hacen una llamada a los que estén pensando en hipotecarse. Echan la vista atrás y recuerdan que esta trayectoria descendente de los tipos se inició hace justo un año, en junio de 2024, cuando pasaron del 4% al 3,75%. Desde entonces, el BCE ha encadenado ocho bajadas de tipos de interés, que acumulan ya una reducción de dos puntos porcentuales.
En este escenario los expertos de iAhorro tienen claro que «una vez alcanzado el 2%, el BCE optará por realizar una pausa técnica durante los próximos meses. Lo más probable es que este nivel se mantenga al menos hasta septiembre u octubre. Es cierto que la siguiente reunión está prevista para el 24 de julio, pero no esperamos que haya modificaciones entonces de los tipos de interés oficiales. El verano suele ser un periodo de estabilidad para los mercados, y parece improbable que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, quiera introducir cambios que puedan generar incertidumbre en una economía aún frágil».
¿Cómo afectará esto entonces a las hipotecas? El efecto más inmediato de esta decisión lo veremos en el euríbor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España, porque tenderá a caer. Pero no solo afectará a las hipotecas ya firmadas. Esta nueva bajada también puede influir en las ofertas de los bancos para las hipotecas fijas y mixtas. Podríamos volver a ver condiciones más competitivas durante los próximos meses, con tipos algo más bajos que los actuales, lo que supone una buena noticia para quienes estén pensando en comprar vivienda.
¿Cómo afecta el euríbor a tu hipoteca?
El euríbor condiciona los intereses a devolver a la entidad bancaria en las hipotecas variables y en menor medida en las hipotecas tipo mixto. Su comportamiento modificará las cuotas mensuales a la baja o al alza. En los últimos años, los hipotecados han sufrido subidas mensuales de hasta 600 euros en algunos casos cuando el indicador tocó techo.
La diferencia en lo que se paga en las revisiones anuales o semestrales (son las más habituales) de una hipoteca dependen del índice de referencia (el euríbor en la mayoría de los casos) y su suma con el diferencial. Este último es el porcentaje fijo que sí se negocia con el banco.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Diccionario: Euríbor, Banco Central Europeo (BCE)












:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/903/769/cd7/903769cd7b75842912eb9b7838727178.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)