El BCE baja los tipos por octava vez en un año y los deja en el 2%
El Banco Central Europeo (BCE) mantiene apretado el botón de las rebajas de tipos. El eurobanco ha cumplido con lo previsto por los inversores y ha decidido aplicar otro recorte de 25 puntos básicos en el precio oficial del dinero, que pasa del actual 2,25% al 2%. Se trata de la octava rebaja que aplica en un año desde que inició el ciclo de relajación monetaria y la séptima consecutiva.
“La inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo del consejo de gobierno del 2% a medio plazo. En el escenario de referencia de las últimas proyecciones de los expertos del Eurosistema se estima que la inflación general se situará en promedio en el 2,0% en 2025, el 1,6% en 2026 y el 2,0% en 2027″, reza el comunicado del banco central para justificar otro movimiento a la baja en los tipos. Es decir, da por finalizada la batalla de la inflación, al reducir la previsión del IPC europeo en trés décimas tanto para este como para el próximo año frente a sus proyecciones de marzo.
Estas revisiones a la baja, según la institución con sede en Fráncfort, reflejan «principalmente unos supuestos más bajos referidos a los precios energéticos y una apreciación del euro«. De acuerdo con estas proyecciones, la inflación, excluidos la energía y los alimentos, se situará en promedio en el 2,4% en 2025 y el 1,9% en 2026 y en 2027, prácticamente sin variación desde marzo.
Más pesimista para la segunda mitad del año y 2026
La guerra arancelaria obligó al banco central a cambiar el paso en su política monetaria. En marzo, antes del caos provocado por Donald Trump, ya apuntaba a apretar el botón de ‘stand by’, pero la amenaza sobre la economía europea propició otro giro de guión. De hecho, el organismo ha empeorado sus previsiones de PIB por el impacto de las idas y venidas en la política comercial de Estados Unidos para 2026. Ahora prevé un crecimiento del 1,1%, frente al 1,2% de marzo, aunque mantiene intactas las estimaciones para este año (0,9%) y para 2027 (1,3%).
«El mantenimiento de la proyección de crecimiento para 2025 refleja un primer trimestre más vigoroso de lo esperado junto con unas perspectivas más débiles para el resto del año. Aunque se espera que la incertidumbre sobre las políticas comerciales afecte a la inversión empresarial y a las exportaciones, especialmente a corto plazo, el aumento de la inversión pública en defensa e infraestructuras respaldará progresivamente el crecimiento a medio plazo», explican desde el banco central.
Reunión a reunión en medio de la incertidumbre económica
Con este movimiento, el BCE aplicará un recorte de 250 puntos básicos en el precio oficial del dinero desde el techo del 4,5% que alcanzó en plena batalla para frenar la inflación. Ahora está por ver si rompe la barrera del 2%, suelo sugerido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar la estabilidad financiera.
En este contexto de «excepcional incertidumbre«, el banco central se resiste a marcar una hoja de ruta y se reafirma en su estrategia de seguir un enfoque «dependiente de los datos», en el que las decisiones se adoptarán «en cada reunión», para determinar la orientación «apropiada» de la política monetaria.


:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/c19/d44/556/c19d4455662c83d93c178d9f88bc2088.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)











