El banco de la Generalitat dio un crédito exprés de 858.239 euros al jefe de los azulejeros con las cuentas en negativo

El banco de la Generalitat dio un crédito exprés de 858.239 euros al jefe de los azulejeros con las cuentas en negativo



El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) tramitó en menos de un mes, con advertencias del auditor y con un fondo de maniobra negativo, un crédito bonificado de 858.239 euros en favor de la mercantil Azteca & Products Services, propiedad de Vicente Nomdedeu, el presidente de la patronal española del sector azulejero, Ascer. La compañía cerámica solicitó el 23 de octubre de 2023 al banco público de la Generalitat Valenciana un préstamo de un millón de euros dentro del programa de líneas Reactiva Feder, adscrito al marco temporal de ayudas de Estado habilitado por el impacto de la Guerra de Ucrania. El préstamo fue concedido el 22 de noviembre por un importe 141.761 euros inferior al que pidió Azteca, pero en un plazo récord para la media de tramitación de ese tipo de financiación, según refleja una relación remitida a las Cortes Valencianas de estas operaciones realizadas por el IVF aquel ejercicio. El de Azteca fue, de hecho, el préstamo más rápido de Reactiva Feder de cuantos se concedieron en 2023, según la misma documentación.

La concesión de esa financiación pública se otorgó pese a la situación de pérdidas en que se encontraba la mercantil en ese momento y la advertencia del auditor de las últimas cuentas aprobadas (las de 2022), Milla, Martínez y Asociados Auditores, sobre las incertidumbres financieras de la empresa, que generaban «dudas significativas» sobre su capacidad para «continuar como empresa en funcionamiento». Azteca cerró el ejercicio anterior a la concesión del crédito con un millón de euros de pérdidas y un fondo de maniobra negativo de 1,9 millones de euros. En el informe de auditoría se recogía como hechos posteriores al cierre, ya en 2023, la refinanciación de vencimientos de deuda que Nomdedeu logró negociar con los acreedores bancarios. Azteca tenía patrimonio positivo, pero acumulaba números rojos de ejercicios anteriores de 12 millones de euros.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente de los azulejeros hace un ERTE para toda la plantilla y se asoma al concurso de acreedores

Víctor Romero. Valencia

Sin embargo, ese acuerdo de 2023, año en que las pérdidas se redujeron a poco más de 100.000 euros y se recuperó el fondo de maniobra positivo, no ha impedido que la bola de deuda haya sido indigerible para la empresa del presidente de Ascer. Azteca arrancó en octubre del año pasado un proceso de negociación bajo tutela judicial para tratar de alcanzar un nuevo acuerdo con los acreedores financieros, lo que se conoce como fase preconcursal.

Ante la falta de acuerdo, el Juzgado Mercantil de Castellón aceptó tramitar el pasado mes de mayo una solicitud de homologación judicial del «plan de reestructuración con contradicción» presentado por la empresa, es decir, un acuerdo parcial con algunos de los acreedores que no cuenta con el apoyo de la mayoría del pasivo y busca obtener validez por la vía judicial. La jueza ha iniciado el procedimiento de concurso voluntario con unas deudas reconocidas de algo más de 25 millones de euros.

En paralelo a esta negociación infructuosa, y ante el cierre del grifo del circulante de los bancos, la empresa de Nomdedeu ha paralizado la producción y ha acordado con la plantilla un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de tres meses, tal como avanzó en exclusiva El Confidencial.

Foto: El presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu. (Ascer)

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno y Generalitat rescatan al presidente de los azulejeros con créditos y ayudas

Víctor Romero. Valencia

El de 858.239 euros no es el único préstamo del IVF que tenía vivo Azteca. En octubre de 2022, solicitó otro crédito dentro de la línea Reactiva Feder por importe de 441.797 euros, aunque este tardó más en validarse. No fue concedido hasta enero de 2023, cuando las cuentas del año anterior todavía no estaban cerradas. Aunque el acuerdo de homologación no ha trascendido, la recuperación de estos créditos públicos y también de operaciones bancarias avaladas al 80% por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de la etapa de covid está en el aire. Uno de los motivos por los que la banca ha negado las propuestas de quita y espera de Nomdedeu es que eran inferiores al 80% de garantía pública, lo que desincentiva el acuerdo. Para los bancos sale más a cuenta ejecutar el aval y perder ‘solo’ el 20%. CaixaBank, Santander, BBVA y Cajamar son los principales acreedores financieros.

En paralelo a esas operaciones, Azteca tramitó en noviembre de 2023 una ayuda directa sin contraprestación por importe de 842.782 euros, dentro de la convocatoria de subvenciones del Ministerio de Industria para la compensación de los costes adicionales debidos al aumento excepcional de los precios del gas natural. A estas cantidades se suman los 400.000 euros en forma de subvención directa que ya recibió Azteca en diciembre de 2022 por parte del Ministerio de Hacienda, dentro del programa de ayudas a la industria gasintensiva, entre otras ayudas de menor cuantía para proyectos de innovación de la Conselleria de Industria o el CDTI.

Exigente en las ayudas

Ascer, comandada por Nomdedeu, ha sido especialmente exigente con las instituciones a la hora de reclamar ayudas públicas para el sector del azulejo por el impacto en el precio del gas de la invasión rusa de Ucrania. Incluso promovió un cambio en la ley de morosidad para permitir que, por su naturaleza exportadora, estas compañías cobrasen ayudas públicas pese a no cumplir con los plazos en el pago a proveedores que marca la norma. Azteca reconoce en sus últimas cuentas publicadas un plazo medio de pago de 86 días, muy por encima del límite legal.

«Llama la atención esta agilidad extrema del Instituto Valenciano de Finanzas, a pesar de que conocía en ese momento las cuentas de la empresa de 2022, en las que el auditor expresaba sus dudas sobre la situación de la firma, que había registrado pérdidas y que tenía un fondo de maniobra negativo de casi 2 millones de euros. El IVF supuestamente ignoró esas alertas y ahora nos encontramos con que la empresa está en una situación de dificultad, que puede suponer que la operación desemboque en un quebranto para la Generalitat Valenciana», señala el diputado socialista en las Cortes Valencianas, Toni Gaspar, que ha solicitado documentación sobre las operaciones del banco público autonómico.

El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) tramitó en menos de un mes, con advertencias del auditor y con un fondo de maniobra negativo, un crédito bonificado de 858.239 euros en favor de la mercantil Azteca & Products Services, propiedad de Vicente Nomdedeu, el presidente de la patronal española del sector azulejero, Ascer. La compañía cerámica solicitó el 23 de octubre de 2023 al banco público de la Generalitat Valenciana un préstamo de un millón de euros dentro del programa de líneas Reactiva Feder, adscrito al marco temporal de ayudas de Estado habilitado por el impacto de la Guerra de Ucrania. El préstamo fue concedido el 22 de noviembre por un importe 141.761 euros inferior al que pidió Azteca, pero en un plazo récord para la media de tramitación de ese tipo de financiación, según refleja una relación remitida a las Cortes Valencianas de estas operaciones realizadas por el IVF aquel ejercicio. El de Azteca fue, de hecho, el préstamo más rápido de Reactiva Feder de cuantos se concedieron en 2023, según la misma documentación.



Fuente