El Banco de España confirma que el Euríbor bajó al 2,081% en mayo, un mínimo histórico
El Banco de España ha publicado este lunes que el Euríbor a 12 meses, la tasa de interés que sirve de referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, se ha situado en mayo en un 2,081%. Este dato representa un nuevo mínimo desde 2022, año en que comenzó el aumento de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Esto implica rebajas significativas en las cuotas hipotecarias para quienes tienen préstamos de este tipo.
En comparación con abril, el Euríbor ha descendido en 6,2 puntos básicos, y en comparación con mayo de 2024, la caída alcanza casi 160 puntos básicos. Por ejemplo, un propietario con una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y un diferencial del 0,99%, que revise su tipo de interés con el nivel de abril, verá una disminución en su cuota de 137 euros al mes, lo que se traduce en casi 1.650 euros al año. Este significativo descenso se debe a que, al estar en la fase inicial del préstamo, el impacto del cambio en la tasa de interés es considerable.
Las expectativas indican que la tasa de referencia seguirá evolucionando a la baja
Los analistas de Ebury anticipan que el Euríbor podría romper la barrera del 2% tras la reunión del BCE programada para el 5 de junio, sugiriendo que se encuentra cerca de tocar fondo. Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, también ha señalado que si el BCE decide reducir los tipos de interés en junio, es muy probable que el Euríbor esté por debajo del 2% a finales del próximo mes.
Estefanía González, portavoz de Kelisto, añade que esta tendencia se debe a la creciente incertidumbre en el panorama internacional, asociada con la política arancelaria de Estados Unidos, así como a la desaceleración económica en Europa y la moderación de la inflación.
El Banco de España ha indicado que el Míbor, el tipo interbancario a un año que servía como referencia para el mercado hipotecario en operaciones anteriores al 1 de enero de 2000, también cerró mayo en 2,081%. En cuanto a otros tipos de interés oficiales, el Euríbor a una semana se sitúa en 2,158%, a un mes en 2,094%, a tres meses en 2,087% y a seis meses en 2,116%.
Respecto al euroSTR, que representa el tipo de interés medio compuesto a distintos plazos, los datos son los siguientes: a una semana se encuentra en 2,169%, a un mes en 2,170%, a tres meses en 2,355%, a seis meses en 2,644% y a un año en 3,129%.






:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/903/769/cd7/903769cd7b75842912eb9b7838727178.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)







