El 66% de las hipotecas en España ahora son a tipo fijo
En el panorama actual de las hipotecas españolas, un predominante 66% de los usuarios opta por préstamos a tipo fijo, lo que representa un incremento de diez puntos porcentuales respecto a 2024. Este cambio se atribuye a la caída en los tipos de interés, lo que ha resultado en que las hipotecas de tipo variable y mixto pierdan atractivo en el mercado, tal como lo detalla el estudio ‘Perfil del hipotecado español en 2025’ realizado por Fotocasa Research.
Particularmente, las preferencias por las hipotecas variables han disminuido, pasando del 15% al 12% este año, mientras que las de tipo mixto también han visto una reducción, de 19% a 16%. Un 6% de los encuestados no muestra preferencia alguna, indicando falta de conocimiento sobre el mercado hipotecario.
‘En un contexto de tipos de interés más bajos y con un Euríbor estabilizado en torno al 2%, las entidades financieras han vuelto a poner sobre la mesa los préstamos hipotecarios a tipo fijo, que recuperan protagonismo en la oferta bancaria’, ha comentado María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
‘Tras las bruscas y aceleradas subidas de tipos impulsadas por el Banco Central Europeo entre 2022 y 2023, los hipotecados a tipo variable sufrieron incrementos significativos en sus cuotas mensuales, lo que generó tensiones económicas en numerosos hogares y un aumento de la morosidad potencial. Por este motivo, el tipo fijo vuelve a posicionarse como una opción atractiva para los compradores que buscan estabilidad y seguridad financiera a largo plazo’, ha agregado.
La mayoría de los encuestados (61%) elige la hipoteca a tipo fijo por la estabilidad y seguridad que proporciona. Un 24% la selecciona porque se ajusta a sus necesidades, y un 16% por el miedo a un incremento en los intereses. En contraste, el 29% de quienes prefieren las hipotecas a tipo variable lo hacen porque se adaptan mejor a sus necesidades, y un 24% porque resulta ser la opción más económica. Los partidarios de las hipotecas mixtas, un 29%, argumentan que les ofrecen mejores condiciones.
Fotocasa aclara que la investigación para este informe se llevó a cabo en febrero de 2025, con un Euríbor en descenso, situado en el 2,4%, en comparación con el 3,7% del año anterior.
SUBEN LOS PIDEN UNA HIPOTECA POR MÁS DEL 75% DEL VALOR
Además, se ha incrementado el porcentaje de hipotecados que solicita un préstamo por más del 75% del valor del inmueble. Específicamente, un 45% de los encuestados (seis puntos más que en 2024) solicita una hipoteca entre el 76% y el 99% del valor de la propiedad, mientras que aquellos que buscan financiar el 100% del valor han disminuido al 4%.
La opción de financiación del 51% al 75% del precio de la vivienda sigue siendo popular, convenciendo al 23% de los hipotecados. Sin embargo, los préstamos solicitados por debajo del 50% del valor de la propiedad son menos frecuentes: un 18% opta por financiar entre el 26% y el 50% del valor, y solo un 11% por debajo del 25%.
El valor medio de una hipoteca se estima ahora en el 65% del precio total de un inmueble, mostrando un incremento de un punto respecto a 2024.
PERIODO PARA PAGAR UNA HIPOTECA
En cuanto al período para liquidar la hipoteca, la duración más común (40%) es entre 25 y 30 años, registrando un aumento de cinco puntos en comparación con 2024. Los contratos de entre 30 y 35 años mantienen una representación del 13%, tras haber experimentado un notable aumento el año pasado. Asimismo, ha aumentado el porcentaje de hipotecas que se planean pagar en más de 35 años, pasando del 3% al 5%. La segunda opción más elegida, con un 17%, son los préstamos a pagar en un plazo de entre 20 y 25 años.






.png?1753684732&w=150&resize=150,150&ssl=1)
.png?1753771197&w=150&resize=150,150&ssl=1)
.png?1752487574&w=150&resize=150,150&ssl=1)


.png?1754042881&w=150&resize=150,150&ssl=1)

