descubre la edad límite para suscribir una hipoteca y sus implicaciones
El elevado precio del alquiler sumado a la bajada de los tipos de interés, el crecimiento de la economía española y la estabilidad del mercado laboral hacen que muchos consideren la posibilidad de pedir una hipoteca este 2025. La previsión ronda las 825.000 operaciones de compraventa, muy cerca del máximo histórico de 836.871 que se registraron en 2007. Aunque tramitar una hipoteca no es tarea sencilla.
Al tratarse de una deuda a largo plazo, los bancos tienen en cuenta la estabilidad económica del solicitante, un historial crediticio impecable, ahorros suficientes y que la cuota mensual de la futura hipoteca no rebase entre el 30% y el 35% de los ingresos mensuales de los titulares, señalan desde el comparador hipotecario iAhorro.
La edad influye para solicitar una hipoteca
A su vez implica años y no solo los que vas a demorar en pagar la deuda, sino que también influye la edad que tienes al momento de solicitar el préstamo. Normalmente, los bancos quieren que los usuarios terminen de pagar la hipoteca como muy tarde a los 70 años, por lo tanto, en el caso de querer una hipoteca a 30 años, los titulares no podrán tener más de 40 en el momento de formalizarla, indica el portal Fotocasa.
El riesgo de impagos por jubilación, enfermedad o fallecimiento a una edad más avanzada hacen que los bancos consideren menos viable conceder una hipoteca mientras mayor es el titular. Por lo tanto, si se desea acordar un préstamo hipotecario a 30 años, la edad del solicitante no podrá superar los 40 años en el momento de la firma del contrato.
Los datos del Índice iAhorro del primer trimestre de 2025 reflejan que la franja de personas que solicita un préstamo hipotecario entre los 46 y los 55 años representa únicamente el 14,43 % del total. En estos casos, los plazos de las hipotecas no son a 30 años, sino a 10, 15, 20 o 25 años.
Hipoteca en pareja
Una opción recomendable es solicitarla en pareja, debido a que se toma como referencia la edad del titular más joven para calcular el plazo de amortización, lo cual puede convertirse en una ventaja.
«A la banca le gusta la parejita joven con ingresos cualificados, que tengan una profesión con futuro como ingenieros, abogados, arquitectos, electricistas… que tengan un oficio muy determinado, además de ahorro, estabilidad laboral y un buen ratio de endeudamiento», explica Montse Cespedosa, consultora experta en vivienda y banca.
Los bancos prestan mucha atención a la solvencia en los próximos 30 años. Cada uno tiene sus propios criterios, pero la recomendación de los expertos es acudir a varias entidades y ver las mejores condiciones.


.png?1750924996&w=150&resize=150,150&ssl=1)







.png?1750850835&w=150&resize=150,150&ssl=1)

