Depósitos fijos a un año que remuneran el ahorro con un interés del 2,5% o más sin requisitos vinculantes
Con los tipos de referencia en el 2% algunos depósitos fijos todavía pagan intereses por encima del 2,5% TAE, incluso entre la oferta de entidades nacionales, que no destacan por ofrecer grandes remuneraciones, se animan a ofrecer tasas atractivas, aunque dentro de su estrategia de vinculación.
En esta línea, Arquia Banca estrenaba esta semana un depósito a 12 meses con un interés del 2%. Sin embargo, el producto solo está disponible para aquellos que también inviertan en un fondo de inversión, lo que deja sin opciones a los ahorradores que solo buscan un producto a plazo fijo que rentabilice su dinero sin asumir un gran riesgo.
De hecho, la oferta de depósitos bancarios a un año sin vinculaciones es nula de la mano de las entidades nacionales, con retornos por debajo de la barrera del 2%. Sin embargo, en el mercado europeo, la guerra por el ahorro lleva estas ofertas hasta el 2,56% TAE.
En concreto, los bancos que operan en España a través de la plataforma Raisin luchan por mantenerse en el podio de las remuneraciones con los intereses más altos, lo que, a su vez, incentiva la mejora de ofertas para los ahorradores. Todo ello a la espera de conocer los próximos pasos del Banco Central Europeo (BCE) en política monetaria, bajo la incertidumbre global que, de momento, apunta hacia una pausa en su bajada.
Mejores depósitos a un año sin vinculaciones
Lideran la lista con los depósitos que más pagan las lituanas Mano Bank, SME Bank y Fjord Bank y BluOr Bank, de Letonia. La primera de ellas ofrece un 2,56% TAE por inversiones desde 20.000 euros y hasta 100.000; la segunda, un 2,53% TAE por desembolsos desde 10.000 y hasta 100.000 euros; y, por último, las últimas dos aguantan en la línea del 2,5% TAE. Fjord Bank no exige mínimo y establece la misma cantidad máxima que las entidades anteriores, mientras que, BluOr Bank pide al menos 1.000 euros de depósito y permite hasta 95.000.
Las entidades están adheridas al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de cada país, con una garantía tope de 100.000 euros a cada cliente.
Mientras tanto, bajo el FGD español la oferta más alta a un año la promociona Deutsche Bank, aunque, al igual que otros depósitos semejantes, exige requisitos vinculantes como domiciliar la nómina e invertir en un fondo de inversión. Cumpliendo con estas condiciones, entre otras, se puede conseguir un retorno del 2,75% TAE, mientras que si no se aceptan, el porcentaje cae hasta el 1,75%.
La pausa del BCE podría estimular nuevas ofertas
Pese a que los costes asociados a cambiar de banco, la falta de alternativas o de información han mantenido el mercado de depósitos español sin grandes remuneraciones, la búsqueda de nuevos clientes y la pausa que se anticipa en los recortes de tipos del BCE podrían estimular nuevas ofertas en el mercado.
En concreto, los analistas no anticipan cambios en las tasas de referencia en la próxima reunión del organismo, del próximo 24 de julio, lo que podría incentivar a las entidades a ofrecer intereses nuevos o más altos. Sin embargo, tal y como confirma el Panel de Funcas, publicado este lunes, el mercado si espera un ajuste más a la baja en lo que va de año.












