Cuatro mil quinientos euros para los programas de la Asociación Parkinson Alicante
El director general de Fundación Bancaria Ibercaja, José Luis Rodrigo, y la presidenta de la Asociación Parkinson Alicante, Ana Margarita Alejandre, han renovado el convenio de colaboración entre ambas entidades por el que la primera aprueba una ayuda de 4.500,00€ al proyecto «Atención Integral en Parkinson», una iniciativa de intervención directa con personas afectadas y sus familias.
Alejandre resalta “la confianza que Fundación Bancaria Ibercaja ha depositado en nuestra asociación. Son ya muchos años de relación entre ambas entidades, nos sentimos muy agradecidos y especialmente este año, ya que en la convocatoria 2025 nos han concedido una ayuda económica de mayor importe, lo que nos permitirá continuar desarrollando el programa integral mediante el cual se benefician tanto las personas con párkinson como sus familiares”.
Apoyo integral
La Asociación Parkinson Alicante es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en diciembre de 2001, para mejorar la calidad de vida de las personas enfermas y de sus familiares. El objetivo de la entidad desde el inicio, es promocionar la autonomía personal y ofrecer apoyo integral a personas enfermas de párkinson y sus familias.
Fundación Ibercaja es una entidad privada sin ánimo de lucro procedente de la transformación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, Ibercaja, dedicada a la creación, realización y fomento de obras sociales y culturales para impulsar el desarrollo de las personas generando acciones para mejorar el territorio.
En Fundación Ibercaja se impulsa la innovación en programas y actividades, dando respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad dentro de su ámbito de actuación con cuatro valores como pilares fundamentales: compromiso, transparencia, profesionalidad y dinamismo. Esta ayuda se enmarca en la convocatoriaa de proyectos sociales 2025 de Fundación Ibercaja.
«Parkinsonismos atípicos»
Con la colaboración de esta fundación, la Asociación Parkinson Alicante puede continuar ofreciendo atención a personas que están diagnosticadas de párkinson u otros «parkinsonismos atípicos» (enfermedades parecidas con peor evolución, más agresiva y rápida), de manera ambulatoria, tanto en la sede de la entidad como en sus propios domicilios.
El proyecto persigue mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias ofreciendo servicios de rehabilitación que no se cubren desde la administración pública como fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional para frenar los síntomas que genera la enfermedad de Parkinson y fomentar la autonomía personal. La rehabilitación en estas áreas se imparte a nivel grupal e individual y en los domicilios de las personas más vulnerables (situaciones de dependencia, personas encamadas, etc.).
Psicoterapia
Además, el proyecto incluye atención psicológica, con psicoterapia a nivel individual, Psicoeducación, asesoramiento sanitario y grupos de autoayuda, así como, intervención social dadas las necesidades sociales del colectivo y sus familias (asesoramiento en ayudas sociales, tramitación de prestaciones, acompañamiento en crisis, apoyo emocional, etc.).
Gracias a iniciativas como las de Fundación Bancaria Ibercaja, es posible mantener el proyecto de atención integral que persigue mejorar la calidad de vida de las personas con párkinson ofreciendo una intervención integral que fomente su autonomía personal, destaca el colectivo de pacientes.
25 años de trayectoria
La Asociación Parkinson Alicante es una entidad con una trayectoria de 25 años. El objetivo de la entidad desde el inicio, es promocionar la autonomía personal y ofrecer apoyo integral a personas afectadas de Parkinson y sus familias. La asociación ofrece diferentes servicios de rehabilitación y atención psicosocial junto a una labor de información, formación y sensibilización a nivel social y comunitario, se realiza una intervención integral a nivel físico, emocional y social, fomentando la autonomía personal y la inclusión social del colectivo.
Durante el año 2024 la Asociación atendió de manera interdisciplinar a más de 400 personas: 287 personas afectadas y 137 familiares. Acudieron por primera vez a la Asociación 802 personas con la enfermedad. Actualmente el número de asociados de la entidad supera las 500 personas.
Suscríbete para seguir leyendo














