Consejos para pedir una hipoteca en 2025: lo que debes saber antes de firmar | Sociedad

Consejos para pedir una hipoteca en 2025: lo que debes saber antes de firmar | Sociedad



Con los tipos de interés estabilizados tras varios años de subidas, los bancos son más exigentes con los perfiles, y los compradores deben prepararse con antelación. Si estás pensando en financiar la compra de tu vivienda, aquí tienes una guía práctica con los consejos esenciales para conseguir la mejor hipoteca posible.

1. Calcula bien cuánto puedes pagar

La regla básica es: la cuota mensual no debe superar el 30%-35% de tus ingresos netos mensuales. Por ejemplo, si ganas 2.000 € al mes, lo ideal es que no pagues más de 600-700 € de hipoteca.

Consejo: usa simuladores online actualizados o consulta con un bróker hipotecario para saber tu límite orientativo.

2. Tipos de hipoteca: fija, variable o mixta

En 2025, la hipoteca fija sigue siendo la opción favorita por su estabilidad, aunque las mixtas están ganando protagonismo.

-Fija: pagas la misma cuota durante toda la vida del préstamo. Ideal si priorizas seguridad.

-Variable: indexada al euríbor (actualmente cercano al 2,9%), puede subir o bajar con los años.

-Mixta: fija durante los primeros años (normalmente 5-10) y luego variable. Puede ofrecer un equilibrio interesante.

Consejo: si los tipos de interés siguen estables, las mixtas pueden ser una opción más barata a medio plazo.

3. Asegura una buena entrada

Hoy en día, los bancos no suelen financiar el 100% del precio de la vivienda. Lo habitual es:

-Financiación del 80% del valor de tasación o del precio de compra (el menor de los dos).

-Necesitas tener ahorrado el 20% restante + un 10% adicional para impuestos y gastos.

Consejo: si puedes aportar más del 20%, mejorarás tus condiciones (interés más bajo o menos comisiones).

4. Compara entre varias entidades

Nunca te quedes con la primera oferta que te den. Cada banco tiene sus propios criterios, productos vinculados y márgenes de negociación.

Compara siempre:

-TIN (Tipo de Interés Nominal)

-TAE (Tasa Anual Equivalente) real incluyendo todos los gastos

-Comisiones de apertura, amortización parcial o total

-Productos vinculados (seguros, nómina, tarjetas, etc.)

Consejo: puedes usar comparadores como Rastreator, Kelisto o acudir a un intermediario financiero para obtener ofertas personalizadas.

5. Documentación bien preparada

Los bancos valoran la estabilidad laboral y financiera. Ten preparada esta documentación básica:

-DNI/NIE

-Contrato laboral y 3 últimas nóminas

-Declaración de la renta del último año Vida laboral actualizada

-Extractos bancarios recientes

-Contrato de arras (si ya tienes vivienda seleccionada)

Consejo: si eres autónomo, deberás aportar modelos trimestrales y anuales de IVA e IRPF.

6. Ojo con los productos vinculados

Algunas entidades mejoran el interés si contratas ciertos productos (seguros, planes de pensiones, tarjetas de crédito…). Evalúa si realmente los necesitas o si hay alternativas más baratas fuera del banco.

Consejo: no estás obligado a contratar sus seguros de vida o de hogar. Puedes firmar con compañías externas, según la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario.

7. Lee la FEIN y el FIAE antes de firmar

Antes de firmar una hipoteca, el banco debe entregarte:

-FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada): contiene las condiciones clave del préstamo.

-FIAE (Ficha de Advertencias Estandarizadas): te explica los riesgos.

Tienes derecho a un mínimo de 10 días naturales para revisar estos documentos y consultar con un notario antes de firmar.

Consejo: pide una cita con el notario incluso antes de firmar, para aclarar cualquier duda sin coste alguno.

Conclusión: preparación, comparación y negociación

El mercado hipotecario en 2025 ofrece más opciones que hace unos años, pero también más exigencias. La clave está en prepararte con antelación, comparar ofertas y no firmar sin entender cada cláusula.

Recuerda: pedir una hipoteca no es solo una operación financiera. Es un compromiso a largo plazo. Y con buena información, puedes convertirla en una decisión segura, rentable y sin sobresaltos.

@jcaraballo_inmobiliaria. Experto en el mercado inmobiliario de Sevilla lo puedes seguir Sígueme cada semana en la radio para más claves prácticas sobre vivienda, inversión y mercado hipotecario.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *