consejos para comprarse una casa en 2025
La compra de viviendas en España vive un momento álgido. La firma de préstamos hipotecarios se ha disparado, pese a que siguen siendo muchos los ciudadanos que no pueden acceder a ellos al no contar con ahorros con los que afrontar los gastos derivados de esta operación. Con el euríbor a la baja y el precio de los alquileres de casas, lo cierto es que cada vez son más las personas que nunca han pedido una hipoteca y se plantean acceder a ellas a lo largo de 2025. Sin embargo, antes de enfrentarse a esta situación, conviene conocer algunos conceptos como la forma en la que se calculan los intereses.
«Ahora estamos bajo los efectos de la reducción de tipos de interés por parte del BCE y durará una temporada, pero al mismo tiempo el precio seguirá subiendo también alimentado por la bajada de tipos de interés«, revela a Business Insider España Jaime Palomera, experto inmobiliario e investigador en el Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA).
2025, un buen año para conseguir una hipoteca
Determinar si este es o no un buen año para comprar una casa dependerá en todo momento de la situación financiera de cada persona, la situación personal, el tipo de vivienda y la ubicación de la misma. A la hora de enfrentarse a un crédito hipotecario, la remuneración y los ahorros resultan clave. En cuanto a los intereses, el euríbor continúa a la baja y está a punto de descender del 2%, lo que supone que las cuotas serán más económicas que hace un año.
En la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), celebrada el mes de marzo, se confimó la sexta bajada de tipos acometida desde 2024, y la segunda en 2025. La tasa de depósito (DFR) se queda en el 2,5%; la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 2,65%; y la de la facilidad de préstamo (MLF), en el 2,9%.
Concretamente, el Consejo de Gobierno decidió bajar los tres tipos de interés oficiales 25 puntos básicos, dejando la facilidad de depósito en un 2,5%.
Primer paso para pedir una hipoteca
Lo primero antes de acudir al banco a pedir una hipoteca es saber cuántos ahorros se tienen, qué cantidad se puede destinar a la compra y cuánta financiación se necesita para comprar la vivienda. Cuanto más porcentaje de financiación se pida, más elevados serán los tipos de interés que le ofrezca el banco. En todo caso, es recomendable guardar parte de los ahorros para afrontar las complicaciones económicas que puedan llegar a surgir.
Según el perfil económico de cada comprador, se determinará qué tipo de hipoteca es más apropiado. Conviene no dejarse llevar por las sugerencias de amigos o conocidos y tomar la decisión más conveniente según las necesidades individuales.
¿Hipoteca fija, variable o mixta en 2025?
La hipoteca favorita de los españoles en 2024 ha sido, sin duda, la de tipo fijo. En noviembre, el 82% de los compradores de vivienda han optado por la hipoteca fija y el 17% por mixta. Y, de cara a 2025, no parece que la tendencia vaya a cambiar.
Los expertos recomiendan la contratación de una hipoteca fija en 2025 porque es más estable e implica menos vinculaciones. «Cada vez más hipotecas fijas van solo con nómina y, algunas, con seguro de hogar, pero rara vez con seguro de vida. En cambio, no es habitual encontrar mixtas solo con nómina», aconseja el CEO de Trioteca. Recuerda que en diciembre de 2024 terminaron las ayudas a la hipoteca más utilizadas.
En cualquier caso, hay que ver cómo evoluciona el mercado de la vivienda a lo largo de 2025. Además, lo más importante es analizar cada caso concreto y conocer el secreto de quienes compran vivienda aunque el precio esté disparado. Si bien el CEO de Trioteca augura un 2025 «espectacular» para el sector, los precios de la vivienda se dispararán hasta 2028, por lo menos.
Advertencias antes de contratar una hipoteca
Pese que firmar un contrato de arras suele ser el primer paso para comprar una casa, los expertos advierten de que esta práctica puede llevar al futuro propietario a perder dinero en caso de que la hipoteca sea denegada. Antes de que un banco conceda el crédito hipotecario, se realiza un estudio de su perfil económico. En caso de no ser favorable, el préstamo será rechazado y la persona perderá el dinero entregado en el contrato de arras.
Por este motivo, conviene consultar con el banco en primer lugar y después señalizar la vivienda con el citado contrato de arras. De esta forma, el propietario se asegura la compra y no pierde parte de sus ahorros.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Etiquetas: Hipotecas
Diccionario: Banco Central Europeo (BCE)












