Con el euríbor en plena escalada ¿qué debes tener en cuenta si tienes una hipoteca o buscas una?

Con el euríbor en plena escalada ¿qué debes tener en cuenta si tienes una hipoteca o buscas una?



El euríbor, el índice de referencia de la mayoría de las hipotecas variables en España, ha cerrado agosto en el 2,114%. Se trata de la segunda subida mensual en 2025. Aun así, en comparación con el año pasado, el descenso es notable: ha caído más de un punto en tasa interanual, lo que equivale a un 33% menos. Este dato trae buenas noticias para quienes tengan que revisar su hipoteca en septiembre, ya que sus cuotas se reducirán de forma significativa.

¿Por qué ha subido el euríbor en agosto?

La ligera subida de agosto no responde a un empeoramiento económico, sino a un cambio en las expectativas del mercado. Los inversores descuentan que el Banco Central Europeo (BCE) podría retrasar hasta finales de año su última bajada de tipos prevista para 2025.

 El motivo está en varios factores:

  • Un repunte de la actividad en la eurozona: indicadores clave para entender la marcha de la economía en la zona euro, como el PMI compuesto, marcó en agosto su mejor nivel en 15 meses, señalando un crecimiento económico más sólido.
  • Inflación bajo control: se mantiene en torno al 2%, el objetivo del BCE, lo que reduce la necesidad de actuar con urgencia.
  • Menor liquidez en los mercados: la retirada de estímulos del BCE encarece ligeramente la financiación entre bancos.

Lee también

¿Cómo me afecta si tengo una hipoteca?

Si cuentas con una hipoteca variable y tu revisión anual llega en septiembre, estás de enhorabuena. Pese al repunte mensual, la caída interanual del euríbor hará que tu cuota se reduzca:

  • Para una hipoteca media en España, la rebaja será de 94 euros al mes, es decir, unos 1.128 euros menos al año.
  • En un préstamo de 100.000 euros, el ahorro alcanzará los 670 euros anuales.
  • Para una hipoteca de 200.000 euros, el alivio será de 1.339 euros al año.
  • Y si la deuda pendiente es de 300.000 euros, el descenso rondará los 2.009 euros al año.

También los hipotecados con revisión semestral notarán el efecto: su cuota bajará en torno a 26 euros al mes, lo que supone un 3% menos. 

En definitiva, aunque el euríbor haya subido respecto a julio, sigue muy por debajo de los niveles de 2024, lo que se traduce en un respiro para muchas familias.


El euríbor ha repuntado en agosto

¿Qué pasa si estoy buscando una hipoteca?

La buena noticia para quienes están en proceso de comprar una vivienda es que los tipos de interés de las nuevas hipotecas continúan a la baja. Según los datos de Kelisto.es, en agosto:

  • Las hipotecas fijas se abarataron un 1% respecto a julio y un 11% frente a hace un año.
  • Las mixtas también bajan en su tramo fijo (un -12,7% interanual).
  • Las variables se mantienen estables en el último mes, aunque más baratas que en 2024.

Esto significa que el momento sigue siendo favorable para contratar, especialmente si buscas estabilidad a largo plazo. De hecho, ya hay 15 bancos que ofrecen hipotecas fijas a 25 años por debajo del 3% TIN.

Consejos prácticos si tienes una hipoteca

  • Valora cambiar a tipo fijo: las ofertas a interés fijo están en niveles interesantes y ofrecen estabilidad frente a futuras oscilaciones del euríbor.
  • Explora las hipotecas mixtas: pueden ser interesantes si planeas amortizar anticipadamente, ya que ofrecen intereses fijos muy bajos durante los primeros años (desde el 1,55% TIN).
  • Renegocia con tu banco o cambia de entidad: si firmaste tu préstamo cuando los tipos eran más altos, es un buen momento para buscar mejores condiciones, tanto en tu banco como en otra entidad. El ahorro potencial puede superar los 25.000 euros en toda la vida del préstamo.
Hipoteca

Puedes buscar alternativas a tu hipoteca variable

Getty Images

Consejos prácticos si buscas una hipoteca

  • Elige el tipo que mejor se adapte a ti: si quieres seguridad, la fija es la mejor opción; si prefieres asumir riesgo y confiar en que el euríbor siga bajando, la variable puede resultar más barata; y si planeas amortizar anticipadamente, la mixta puede ser tu aliada.
  • Compara siempre entre bancos: cada entidad maneja condiciones distintas. Apoyarte en un bróker hipotecario puede ayudarte a conseguir precios más bajos que las ofertas estándar. Según Kelisto.es, en un año se han conseguido ahorros de hasta 27.300 euros frente a lo que ofrecen los bancos de forma directa.
  • Revisa la letra pequeña: analiza comisiones, productos vinculados (como seguros o tarjetas) y condiciones de amortización anticipada. Muchas veces el tipo de interés atractivo se compensa con otros costes ocultos.

¿Qué puede pasar con el euríbor en los próximos meses?

Las previsiones apuntan a que el euríbor cierre 2025 entre el 1,9% y el 2%. Eso supondría un nivel aún más bajo que el actual, lo que seguiría favoreciendo tanto a los hipotecados como a quienes quieran contratar un préstamo en los próximos meses.

En cualquier caso, la elevada incertidumbre económica obliga a la prudencia: cualquier cambio en la política del BCE, en la inflación o en el contexto internacional podría alterar esta trayectoria.

HIPOTECAS

Las mejores hipotecas fijas según el tipo de interés

Ibercaja – Hipoteca Vamos Fija

  • TIN inicial: 2,15% durante 12 meses
  • Interés en el resto de los años: 2,15%
  • TAE desde 3,10%
  • Plazo: 25 años

CONTRATA LA HIPOTECA DE IBERCAJA

Openbank – Hipoteca Open Fija

  • TIN inicial: 2,42%
  • Interés en el resto de los años: 2,42%
  • TAE desde 2,98%
  • Plazo: 25 años

CONTRATA LA HIPOTECA DE OPENBANK

Banco Santander – Hipoteca Fija Bonificada

  • TIN inicial: 2,55% durante 6 meses
  • Interés en el resto de los años: 2,45%
  • TAE desde 3,07%
  • Plazo: 30 años

CONTRATA LA HIPOTECA DE BANCO SANTANDER

Banco Sabadell – Hipoteca Fija

  • TIN inicial: 2,50%
  • Interés en el resto de los años: 2,50%
  • TAE desde 3,41%
  • Plazo: 30 años

CONTRATA LA HIPOTECA DE BANCO sabadell

ABANCA – Hipoteca Fija Mari Carmen

  • TIN inicial: 2,55%
  • Interés en el resto de los años: 2,55%
  • TAE desde 4,32%
  • Plazo: 25 años

CONTRATA LA HIPOTECA DE ABANCA

BBVA – Hipoteca Fija

  • TIN inicial: 2,60% durante 6 meses
  • Interés en el resto de los años: 2,60%
  • TAE desde 3,55%
  • Plazo: 25 años

contrata la hipoteca de bbva

Banca March – Hipoteca Avantio fija

  • TIN inicial: 2,65% durante 12 meses
  • Interés en el resto de los años: 2,65%
  • TAE desde 2,91%
  • Plazo: 30 años

contrata la hipoteca de banca march

Unicaja – Hipoteca Fija (para nóminas a partir de 2.000€)

  • TIN inicial: 2,75% durante 6 meses
  • Interés en el resto de los años: 2,65%
  • TAE desde 3,45%
  • Plazo: 30 años

contrata la hipoteca de unicaja

COINC – Hipoteca Fija

  • TIN inicial: 2,69%
  • Interés en el resto de los años: 2,69%
  • TAE desde 2,93%
  • Plazo: 25 años

contrata la hipoteca de coinc

Bankinter – Hipoteca Fija

  • TIN inicial: 2,69%
  • Interés en el resto de los años: 2,69%
  • TAE desde 3,30%
  • Plazo: 25 años

contrata la hipoteca de bankinter


Las noticias que se publican en la sección El Recomendador sugieren de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esas noticias, Mundo Deportivo percibe una comisión.

Con estos consejos, podrás conseguir la hipoteca más barata para tu futuro hogar. Comparar es clave, y saber las entidades que ofrecen un interés más bajo, también.





Fuente