Cómo pedir la ayuda de 50.000 euros para comprar una casa sin ahorros
La crisis de la vivienda afecta a las principales ciudades del país, como Barcelona y Madrid. De hecho, Cataluña es una de las comunidades autónomas en la que más ha subido el precio de los pisos duranta los últimos años. Ante este problema, los ayuntamientos han impulsado diferentes iniciativas, como la declaración de zonas tensionadas. Ahora, la Generalitat de Cataluña ha lanzado el programa Préstamos Emancipación para facilitar a los jóvenes menores de 35 años la compra de su primera vivienda en e territorio catalán. En concreto, la ayuda cubre el pago de la entrada del piso a las personas que no tengan dinero ahorrado, pero sí pueden pagar la hipoteca cada mes.
La ayuda de 50.000 euros para comprar vivienda en Cataluña
La Agencia de la Vivienda de Catalunya y el Institut Català de Finances (ICF) gestionan el programa Préstamo Emancipación. El objetivo es cubrir hasta el 20% del coste de la vivienda, aunque el límite es de 50.000 euros. De esta forma, los jóvenes pueden contratar una hipoteca y comprar una casa sin necesidad de tener dinero ahorrado, ya que el banco financia el 80% restante del precio del piso a través del préstamo. Sin embargo, no es posible adquirir una vivienda con esta ayuda en todas las entidades financieras. Como referencia, así son las viviendas en Barcelona a la venta por menos de 100.000 euros.
En cuanto al trámite para obtener la ayuda para comprar una casa sin ahorros, hay que esperar a que el Institut Català de Finances apruebe la concesión. Después, el propio beneficiario debe formalizar la hipoteca con alguno de los bancos adheridos, que ofrecerán préstamos con un plazo de amortización de hasta 30 años. Aunque más entidades bancarias podrían sumarse a la iniciativa, como el Banco Santander, estos son los bancos adheridos al programa de préstamos para la emancipación de los jóvenes en Cataluña:
- Arquía
- Banco Sabadell
- Bankinter
- BBVA
- CaixaBank
- Imagin
- Caja Ingenieros
- Caja Guissona
- LABORAL Kutxa
Hay que tener en cuenta que al tratarse de un préstamo público, los beneficiarios disfrutarán de ventajas y condiciones favorables. La Generalitat asegura que los jóvenes menores de 35 años no tendrán que pagar intereses por la hipoteca y tampoco deben devolver el capital mientras paguen el préstamo. En su lugar, tendrán cinco años adicionales para devolver el dinero cuando terminen de amortizar la hipoteca. El periodo de carencia es de 30 años como máximo, según Noticias Trabajo, y todo piso comprado a través del programa de la Generalitat se convierte de forma automática en una vivienda de protección oficial.
Requisitos de la ayuda para comprar vivienda en Cataluña
Las personas menores de 35 años podrán solicitar la ayuda para comprar una primera vivienda en Cataluña desde el 30 de junio de 2025. Las solicitudes deben presentarse online desde la página web del Institut Català de Finances. Antes de nada, es importante asegurarse de cumplir los requisitos, además de tener una edad de entre 18 y 35 años, ambas incluidas. Asimismo, están disponibles los avales ICO para comprar un piso en cualquier zona de España.
Los solicitantes deben estar empadronados en alguna población de Cataluña y no tener ninguna otra vivienda en propiedad, ya que la ayuda está orientada a los jóvenes que quieran comprar su primera casa o piso. Otro requisito es tener un límite de ingresos que establece el Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC) después de multiplicarlo por 6,5. De esta manera, si el comprador de la vivienda es una única persona, debe ganar un máximo de hasta 80.963,31 euros al año. En cambio, el límite asciende a los 83.467,33 euros anuales cuando dos personas compran la casa.
En el caso de que el Institut Català de Finances conceda el préstamo, es vital contratar una hipoteca con uno de los bancos adheridos anteriormente especificados. Sin embargo, los expertos siempre recomiendan comparar las diferentes hipotecas que conceden los banco. Cuando el beneficiario o los beneficiarios elijan una entidad, la hipoteca se formaliza con un plazo de amortización a 30 años, como máximo. Aun así, siempre es aconsejable terminar de pagar los préstamos lo antes posible para evitar endeudarse. El último paso es firmar el contrato de la hipoteca con el banco y el Préstamo Emancipación.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Etiquetas: Mercado inmobiliario



:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/9d5/057/abc/9d5057abcee5bd25054da005aa9d4c3e.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)







.png?1749717022&w=150&resize=150,150&ssl=1)

