Ayudas para pagar la hipoteca en 2025

Ayudas para pagar la hipoteca en 2025



Comprar una vivienda ya es, de por sí, bastante caro. Muchos no son capaces de ahorrar todo el dinero que cuesta una casa, y por eso deciden meterse en una hipoteca con la que poder pagar a través de mensualidades. Sin embargo, la subida de tipos de interés, junto con la crisis económica y el aumento del coste de la vida, dificulta a muchas familias el pago mensual. Es por eso que el Gobierno ha decidido prorrogar en 2025 las ayudas del Código de buenas prácticas hipotecarias, que ayudan con hasta el 30 % de la cuota mensual para las personas más vulnerables. Pero no es la única ayuda para las hipotecas.

Requisitos para acogerse a las medidas del Código de buenas prácticas

Con el objetivo de adherirte a las ayudas hipotecarias, es necesario cumplir una serie de requisitos que son: 

  • Ingresos netos familiares inferiores a 38.000 €/año, unos 4,5 veces el IPREM.
  • Cuota hipotecaria superior al 30 % de los ingresos netos de la unidad familiar.
  • Haber sufrido una merma económica significativa, como pérdida de empleo, reducción de jornada o incremento de gastos esenciales (luz, alimentos, vivienda).
  • Que la vivienda sea la vivienda habitual y que la hipoteca se firmó antes del 31 de diciembre de 2022.

En caso de cumplir con estas condiciones, los bancos pueden aplicar una de las siguientes tres fórmulas, y hacerlo en un plazo de 15 días hábiles, que es lo que tienen para responder la solicitud. Estas fórmulas son: 

  • Ampliación del plazo (hasta 7 años más, con límite de 40 años), reduciendo la cuota mensual.
  • Período de carencia de capital: pagar solo intereses durante 12 meses, manteniendo la cuota de junio de 2022.
  • Cambio de tipo variable a fijo, estabilizando la cuota con una comisión pactada.

Avales ICO para jóvenes y familias con menores

Otra de las ayudas para las hipotecas que tienes disponible en 2025 son los avales ICO que pueden cubrir hasta el 20 % del precio de la vivienda (o, en caso de que tenga una calificación D o superior, el 25 %). Están enfocadas a jóvenes menores de 35 años y familias con hijos a cargo. 

Para poder optar a ellas es necesario cumplir una serie de requisitos que son: 

  • Ingresos brutos máximos de 37.800 €/año (4,5 IPREM) o 75.600 € para parejas. Se añade 2.520 € por hijo a cargo o mayor flexibilidad para familias monoparentales.
  • Sin otra vivienda (salvo excepciones por herencia o separación).
  • Patrimonio no superior a 100.000 €.
  • La vivienda debe ser habitual y cumplir los límites de precio por comunidad. 

En caso de cumplir con los requisitos, y que te acepten, podrás financiar el 100 % del valor de tasación o venta y estará activo durante los 10 primeros años. 

En general, estas ayudas están activas hasta fin de año, pero se suelen renovar año a año, por lo que siempre están disponibles. 

Ayudas directas del Plan estatal de vivienda

Otra de las ayudas para hipotecas es el conocido Plan estatal de vivienda 2022-2025, que mantiene una ayuda directa para los jóvenes menores de 35 años. Ofrece hasta 10.800 euros (20 % del precio, con un máximo de 120.000 euros), en municipios con menos de 10.000 habitantes. Además de ser menor de 35 años, es necesario no tener otra vivienda y que los ingresos sean inferiores a tres veces el IPREM (aproximadamente, 25.200 euros). También se debe firmar un compromiso de residencia mínima de 5 años. 

En este caso, son las Comunidades Autónomas las que gestionan la ayuda que estará disponible hasta finales de 2025. Más allá de este fin de año, no se sabe lo que pasará, si se volverán a activar o bien se cambiará por otra ayuda. 

Subvenciones autonómicas y ventajas fiscales

En este caso, no son para todos los españoles, sino que cada comunidad autónoma dispone de algunas ayudas. Por ejemplo, hay reducciones en el Impuesto de Transmisión del Patrimonio. En Andalucía se reduce del 7 % al 3,5  % para jóvenes y familias numerosas; en Madrid se ofrece una deducción del IRPF; en Galicia se premia la vivienda rural; o en el País Vasco se tiene un ITP entre el 4 % y el 6 %, según el territorio.

Por otro lado, también hay subvenciones a la rehabilitación y a la eficiencia energética, apoyo a pensionistas y a colectivos vulnerables. 

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Etiquetas: Trending, Hipotecas

Diccionario: Vivienda, Hipoteca



Fuente