así es como este experto hipotecario evita que pierdas miles de euros al comprar una casa
 
“Si te equivocas, puedes perder mucho dinero”, dice Antonio Lorenzo, asesor de crédito inmobiliario y voz cada vez más influyente en el mundo de las hipotecas en España. Aunque se define como optimista, sabe que no puede maquillar una realidad cada vez más cruda: “La vivienda será un bien de lujo prácticamente”.
En su reciente entrevista en el pódcast Inspira Brand, el experto ha compartido claves esenciales para entender lo que está ocurriendo con el acceso a la vivienda y lo que nadie te cuenta cuando firmas una hipoteca. Porque todos pasamos por la muerte y todos pasamos por las hipotecas, como bromea al inicio del episodio, pero no todos sobreviven financieramente a ellas.
Comprar una casa sin mirar el banco
Según Lorenzo, el 65% de las personas que compran una vivienda no han consultado antes con el banco si su operación es viable. El resultado es trágico, pues cuenta con operaciones hipotecarias fallidas, arras perdidas y sueños rotos.
“Muchas personas ven una casa, firman unas arras que pueden ser miles de euros y solo después van al banco. Cuando les deniegan la hipoteca, ya es tarde”, explica. En algunos casos, las inmobiliarias incluyen cláusulas que permiten recuperar las arras si no se concede la financiación, pero la mayoría de las veces, se pierde el dinero.
Errores habituales al alquilar una vivienda pueden salir muy caros claves legales y consejos para los propietarios / La Provincia
¿Cuánto te puedes endeudar?
Una regla básica que comparte: nadie debería endeudarse más del 30-40 % de sus ingresos netos mensuales. Y en función del euríbor, esa cifra puede cambiar radicalmente. “Con un salario neto de 1.500 euros, hoy podrías permitirte una hipoteca de unos 100.000 o 110.000 euros. Si el euríbor estuviera en negativo, subiría unos 30.000 más. Pero mucha gente no lo sabe”, advierte.
Y es que los bancos ganan más con las vinculaciones seguros, tarjetas, alarmas que con los intereses de la hipoteca. Por eso es vital entender todos los detalles antes de firmar.
Si eres autónomo, todo se complica
Los asalariados lo tienen más fácil. A los autónomos, en cambio, se les pide mucha más documentación y estabilidad: “En muchos casos les exigen hasta tres declaraciones de la renta y justificantes netos, no facturación bruta”.
También influye el tiempo como autónomo. “Menos de dos años suele ser un problema. Y si tus ingresos no son estables o están cayendo, la hipoteca puede ser inviable”.
¿Hipoteca 100 % sin ahorros? Solo con doble garantía
Sí, es posible conseguir el 100 % de financiación más gastos, pero solo si alguien de tu entorno aporta una vivienda como aval: “Es habitual que los padres pongan su casa como garantía para que sus hijos puedan comprar”.Pero Lorenzo no lo recomienda a la ligera: “Es jugársela. Si confías en tu hijo, vale. Si no, ni lo intentes”.
Además de la cuota mensual, recuerda que en una hipoteca hay que asumir gastos como el IBI, comunidad, reparaciones o seguros. Por eso, insiste en que la planificación financiera debe hacerse antes, no después de ver la casa. Y si puedes, hazlo con alguien que entienda de verdad el sistema hipotecario, no solo con un comercial que rellena formularios.
¿Qué futuro nos espera?
“Desgraciadamente, la vivienda será cada vez más cara y más fuera del mercado”, pronostica Lorenzo. Y se atreve a dar cifras: “En ciudades como Valencia, en pocos años no habrá pisos por menos de 300.000 euros”.
El acceso a la vivienda ya no es solo un reto económico, sino una cuestión de justicia social. Por eso, Antonio Lorenzo anima a los jóvenes a planificar con tiempo, a ahorrar antes de irse de casa y a buscar asesoramiento real antes de firmar nada.
 
			













