alarma en Madrid por posible traslado a Barcelona

alarma en Madrid por posible traslado a Barcelona



  1. Propuesta de traslado del Banco de España genera alarma en Madrid
  2. Reacciones de Rocío Albert ante la propuesta
  3. Detalles sobre la posible reorganización interna
  4. Salida de Ángel Gavilán y sus implicaciones
  5. Llamado al sentido común desde la Comunidad de Madrid
  6. Estado actual y perspectivas futuras

Propuesta de traslado del Banco de España genera alarma en Madrid

La propuesta aún no es oficial, pero ya ha despertado una fuerte respuesta desde la Puerta del Sol. La posibilidad de que el Banco de España traslade parte de su estructura a Barcelona ha encendido las alarmas en el Gobierno de la Comunidad de Madrid. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha calificado la idea de “tontería” y la ha atribuido a un intento del Ejecutivo central por distraer a la opinión pública.

Reacciones de Rocío Albert ante la propuesta

Durante un desayuno informativo celebrado este martes, Albert no ocultó su escepticismo ante el anuncio, supuestamente impulsado por el nuevo gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. A su juicio, la operación no responde a criterios técnicos ni económicos, sino a una estrategia política orquestada desde La Moncloa para cambiar el foco de atención. “Ya sabemos por qué le nombraron”, afirmó con dureza, en referencia al paso directo de Escrivá desde el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública a la jefatura del regulador bancario.

Detalles sobre la posible reorganización interna

La consejera insistió en que el Banco de España había sido hasta ahora “uno de los grandes reductos de independencia institucional” en el país. En su opinión, el reciente nombramiento de Escrivá supone un “atropello” a esa neutralidad. “Ha sido atracado”, aseguró, lamentando que una institución clave para la estabilidad económica esté, según ella, siendo instrumentalizada para satisfacer los intereses del Gobierno de Pedro Sánchez.

Aunque el Banco de España aún no ha confirmado oficialmente ningún traslado, fuentes internas citadas por varios medios apuntan a que se está valorando una reorganización interna que implicaría el desplazamiento de parte de la plantilla fuera de su emblemático edificio de la calle Alcalá. La delegación de Barcelona aparece como uno de los destinos más probables, aunque todavía no se ha tomado una decisión definitiva.

Salida de Ángel Gavilán y sus implicaciones

Esta reorganización se produce tras la salida de Ángel Gavilán como director general de Economía, un movimiento que algunos interpretan como consecuencia de un informe considerado poco crítico con la política económica del Gobierno. La marcha de Gavilán ha desatado una serie de reajustes internos que podrían desembocar en cambios estructurales relevantes dentro del organismo.

Llamado al sentido común desde la Comunidad de Madrid

Desde la Comunidad de Madrid, Albert ha apelado al “sentido común” para frenar lo que considera una deriva política. A su juicio, el Banco de España debe seguir en su sede tradicional, tanto por razones de eficiencia operativa como por su valor simbólico. “Espero que se den cuenta de que el Banco de España tiene que estar donde siempre estuvo”, sentenció.

Estado actual y perspectivas futuras

Por ahora, el asunto sigue abierto y sin una confirmación oficial. Pero las reacciones políticas no se han hecho esperar, anticipando un nuevo frente de tensión entre el Ejecutivo central y el Gobierno madrileño.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *