Las mejores hipotecas fijas de junio
Con los tipos oficiales en el 2% y el Euríbor acercándose a ese mismo nivel, el mercado hipotecario empieza a cambiar de rumbo. Después de meses de dominio de las hipotecas mixtas, que ofrecían cierta protección frente al encarecimiento de los préstamos durante el pico de subidas del BCE, la hipoteca fija vuelve a situarse en el primer plano. La mejora de las condiciones está siendo la clave para este giro.
Según los últimos datos del índice iAhorro, el 60,92% de los usuarios que contrataron una hipoteca en abril optaron por el tipo fijo, mientras que un 38,66% eligieron la fórmula mixta. Este vuelco refleja el nuevo apetito tanto de los consumidores como de las entidades por este producto. “Hasta ahora la gente se estaba acogiendo al carro de las mixtas cuando realmente lo que querían es una hipoteca fija, pero su tipo de interés estaba siendo muy elevado. Ahora está bajando y, por eso, los porcentajes se están invirtiendo”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.
Durante los dos últimos años, la hipoteca mixta se convirtió en la tabla de salvación para muchos compradores que querían protegerse de un Euríbor desbocado, pero sin asumir los intereses fijos de entonces, que en algunos casos superaban el 4%. Ahora, con el cambio de escenario monetario, los bancos han empezado a rebajar tipos y la hipoteca fija vuelve a ser atractiva.
Pese a este cambio, no se espera la desaparición de las hipotecas mixtas. Según Colombelli, muchos clientes las siguen viendo como una especie de “fija temporal”, que ofrece unos años de estabilidad antes de pasar al tramo variable, con la esperanza de poder subrogar la deuda si en ese momento las condiciones son mejores. Sí podría perder fuerza la modalidad mixta de muy corto plazo (3 o 5 años de tramo fijo), mientras ganan terreno las mixtas de 10 o 15 años, más atractivas en este contexto.
En paralelo, los bancos afinan su oferta de cara al verano, tradicionalmente una etapa de ajustes comerciales en el sector hipotecario. Según Colombelli, es en junio y en septiembre cuando suelen aplicarse las principales revisiones de precios. “Julio y agosto suelen ser meses de mantenimiento en los que solo los bancos que no tienen productos competitivos aplican reducciones”, añade.
De momento, las ofertas más competitivas de junio sitúan los tipos fijos en el entorno del 2,45% al 2,50% TIN. Según el comparador Kelisto, las dos propuestas más destacadas son la Hipoteca Bonificada a Tipo Fijo de Banco Santander (2,45% TIN) y la de Banco Sabadell (2,50% TIN). Eso sí, ambas exigen cumplir con una serie de requisitos de vinculación, como domiciliación de nómina, contratación de seguros o aportaciones a planes de pensiones, para acceder a estas condiciones.
Mientras tanto, el Euríbor a 12 meses continúa su lento descenso y esta semana ha rondado el 2,65%, alimentando las expectativas de nuevas rebajas de tipos por parte del BCE en los próximos meses. Si la tendencia continúa, es probable que veamos más recortes en las ofertas hipotecarias a lo largo del verano.








:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/903/769/cd7/903769cd7b75842912eb9b7838727178.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)



