El 39 por ciento de las compras de vivienda no necesita de hipoteca

El 39 por ciento de las compras de vivienda no necesita de hipoteca



Casi cuatro de cada diez viviendas que se han comprado en lo que va de año no han necesitado de hipoteca, según se extrae de las series estadísticas de transmisiones sobre derechos de la propiedad y de hipotecas que publica el INE.

Con 1.019 compraventas de vivienda registradas entre enero y marzo de este año, el Instituto Nacional de Estadística computa 620 créditos hipotecarios para vivienda en el mismo periodo. Estas cifras suponen que el 39,2 por ciento de las viviendas que se compraron en Huesca en el primer trimestre se pagaron al contado, sin necesidad de firmar una hipoteca.

Este porcentaje representa un importante descenso al que se registró en el primer trimestre de 2024, cuando el porcentaje de viviendas compradas sin hipoteca -o “a tocateja”- fue del 53,1 por ciento.

Desde 2021, el porcentaje de compras de vivienda en el Alto Aragón que no recurren a préstamos hipotecarios se sitúa en mínimos del entorno del 40 por ciento y llegó a un máximo del 53,1 por ciento el año pasado.

Este 39,2 por ciento actual sitúa al Alto Aragón por encima tanto de la media autonómica como del promedio nacional.

Entre enero y marzo, el 34,5 por ciento de las compras de vivienda en España requirió de hipoteca (119.973 sobre 183.140) y el 34,1 por ciento en Aragón (3.186 sobre 4.834).

Las compras suben un 3 % y las hipotecas, un 34 %

El organismo estadístico cifró en 1.019 las compraventas de vivienda en la provincia de Huesca entre enero y marzo de este año. En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 985, se trata de un incremento del 3,4 por ciento.

Porcentualmente hablando, la subida es diez veces superior en el apartado de hipotecas sobre viviendas, ya que estas pasaron de las 462 del primer trimestre de 2024 a las 620 del mismo periodo de 2025, un 34,2 por ciento más.

En comparación con el resto de provincias de Aragón, la de Huesca presenta una subida porcentual muy inferior a lo que se refiere en compraventa y superior en lo tocante a préstamos hipotecarios.

Así, el número de viviendas que se compraron en Aragón hasta marzo fue de 4.834, un 22,3 por ciento más. La subida fue del 29,2 por ciento en la provincia de Zaragoza (hasta las 3.390) y del 23,9 por ciento en la de Teruel (alcanzando las 425). En España estas operaciones se incrementaron un 20,7 por ciento, llegando a las 183.140.

En cuanto a hipotecas sobre viviendas, en Aragón hubo un aumento del 25 por ciento (hasta las 3.186), siendo del 22,3 en Zaragoza (2.398) y del 32,3 en Teruel (168). En España, la subida fue del 18,3 por ciento, quedándose en las 119.973.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *