Hacienda publica la orden ministerial del impuesto a la banca correspondiente a 2024
El Ministerio de Hacienda ha publicado este jueves los modelos de liquidación correspondientes al nuevo impuesto a la banca correspondiente al ejercicio 2024. A través del Boletín Oficial del Estado (BOE), el departamento que dirige María Jesús Montero ha hecho pública la orden ministerial sobre este tributo, que deberán abonar las entidades afectadas en junio y septiembre.
Dicho pago se configura como un tributo de naturaleza directa que grava el margen de intereses y comisiones obtenido por entidades de crédito, sucursales de crédito extranjeras y establecimientos financieros de crédito derivado de la actividad que desarrollen en territorio español por un periodo de tres años a contar desde enero de 2024, por lo que estará vigente hasta 2027.
Dicho impuesto fue creado con el paquete fiscal aprobado en diciembre del año pasado y sustituye al gravamen temporal puesto en marcha en 2022 para contribuir a sufragar los costes asociados a la guerra de Ucrania. Éste devengaba el 31 de diciembre, mientras que el texto publicado hace unos meses contemplaba que el devengo tendría lugar el 1 de enero, lo que provoca que el sector tenga que registrar las dos figuras en el ejercicio actual.
El tributo aplica unos tipos progresivos. En concreto, se ha establecido el 1% para ingresos de hasta 750 millones, porcentaje que se eleva al 3,5% para un rango de entre 750 y 1.500 millones. A partir de este umbral y hasta los 3.000 millones será del 4,8%, y del 6% para todos aquellos que abarcan desde los 3.000 hasta los 5.000 millones. Por último, se aplica un 7% si rebasa los 5.000 millones.
Los principales grupos bancarios no habían contabilizado el importe a abonar por esta partida. En las presentaciones de resultados del primer trimestre indicaron la parte correspondiente a 2025, que deberían pagar en 2026. Aunque se divide en dos tramos, la banca lo computa de manera trimestral sumando un total de 356 millones. CaixaBank totaliza 148 millones, Banco Santander 87 millones, BBVA 85 millones, Banco Sabadell y Unicaja 5 millones. En cambio Bankinter no anota nada.
Una de las novedades que se establece al respecto es la posibilidad de deducir el 25% del impuesto de sociedades, medida que le ha permitido a entidades como Bankinter deducir el 100% del importe, de tal manera que en 2025 el pago sea de cero euros. Pese a ello, la banca ya avisó que daría la batalla con este asunto y que lo recurriría. En el caso de la Asociación Española de Banca (AEB), ésta ya avisó de que prevé recurrir el diseño, es decir, el modelo de liquidación, que es lo único que le permite la ley.
Hacienda recaudó el año pasado casi 1.700 millones por este concepto, que se suma a los 1.164 millones de las energéticas. La cifra se encuentra ligeramente por debajo de los 2.908 millones que cosecharon estos dos sectores en conjunto, siendo el correspondiente a la banca de 1.263 millones. En este caso, en la base imponible se tuvo en cuenta la suma del margen de intereses y de los ingresos y gastos por comisiones, con un porcentaje aplicable es del 4,8%.










