¿Sueñas con una casa en la playa? Estas son las mejores hipotecas para comprar una segunda vivienda en 2025

¿Sueñas con una casa en la playa? Estas son las mejores hipotecas para comprar una segunda vivienda en 2025



Cerca de tres millones de españoles cuentan con una segunda vivienda. De forma más concreta, 2.916.000 personas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). O dicho de otro modo, el 15,5% de españoles la tiene. Destaca un dato: en las urbes con más de 500.000 habitantes, cerca del 25% de la población tiene una segunda residencia.

De las 2.916.000 segundas residencias que hay en España, 1.029.614 —alrededor de un tercio— se encuentran en la misma provincia en la que sus propietarios residen, aunque en un municipio distinto. Lo habitual es hipotecarse para adquirirlas, por lo que preguntamos a los expertos de SinComisiones cuáles son las mejores hipotecas para segundas viviendas.

Invertir en inmobiliario ya no (solo) es para ricos: ¿y si comprar ‘acciones’ de vivienda fuera posible?

«Aunque se parecen bastante a las hipotecas estándar, a veces tienen ciertas diferencias, como menores periodos de amortización, financiaciones más limitadas o condiciones especiales de contratación», señalan desde el comparador bancario. 

En su análisis destacan especialmente tres productos financieros disponibles en el mercado si quieres hipotecarte para una segunda residencia: la hipoteca fija del Banco Santander; los tres tipos de hipoteca de OpenBank y las hipotecas de Bankinter.

1 – Hipoteca fija del Banco Santander

La hipoteca fija del Banco de Santander puede ser una buena opción para financiar la compra de tu segunda vivienda, ya que cuenta con un límite de financiación muy laxo, de hasta un 80%

Además, los especialistas de SinComisiones subrayan especialmente las siguientes características:

  • No tiene comisión de apertura.
  • Ofrece un plazo máximo de amortización de 30 años.
  • Bonificación máxima de interés: 1,10%.

Por otro lado, la hipoteca fija del Banco de Santander ofrece bonificaciones basadas en productos que, una vez contratados, permiten conseguir un 1,10% de bonificación sobre TIN a partir del séptimo mes de hipoteca, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por el banco, recalcan desde el comparador bancario.

2 – Hipotecas de Openbank

Openbank, filial a su vez del Banco de Santander, ofrece tres tipos de hipoteca: fija, variable y mixta, y con un límite de financiación del 70 %. Como ventaja, la página web del banco incluye una herramienta muy útil: se trata de un simulador de hipotecas con el que podrás saber en el momento si tu hipoteca está o no preaprobada, sin necesidad de ser cliente de la entidad.

Otras características interesantes de las hipotecas de Openbank son las siguientes:

  • Están libres de comisiones: ni apertura, ni amortización parcial, ni subrogación.
  • Puedes reducir el tipo de interés de tu hipoteca contratando distintos productos de Openbank.
  • El plazo máximo de amortización es de 30 años.
  • Bonificación máxima: 0,60 %

Además, desde SinComisiones explican que contarás con un gestor experto que te acompañará y asesorará durante todo el proceso de contratación, hasta el momento de la firma del contrato.

3 – Hipotecas de Bankinter

«Un peldaño por debajo de las demás, encontramos las hipotecas de Bankinter, cuyo principal problema es que ofrecen un límite de financiación más bajo que otras entidades y que, además, incluyen comisiones de apertura», señalan desde Sin Comisiones.

Por otra parte, exigen el ingreso de al menos 2.000 euros para poder optar a su concesión, lo que las convierte en una opción más inaccesible que las de Openbank o Santander.

Sin embargo, también es la hipoteca que ofrece una mayor bonificación de todas las seleccionadas, con un máximo del 1,30%, muy por encima de la ofrecida por otras entidades financieras, lo que puede resultar muy interesante a la hora de hipotecarte para tu segunda residencia.

Valencia y Andalucía, las más demandadas para segunda vivienda

Según datos de la plataforma de intermediación financiera Gibobs, Andalucía y Valencia son las comunidades más demandadas para hipotecas destinadas a segunda residencia: juntas, estas regiones costeras acaparan cuatro de cada diez solicitudes. El valor medio de dichas propiedades se situó el año pasado en 167.456 euros, de los cuales se hipotecan 105.803 euros, un 67%.

A la hora de afrontar una hipoteca para segunda residencia, el 94% elige inmuebles de segunda mano, y solo un 6%, obra nueva. A lo largo de 2024, más de la mitad (56%) de las hipotecas solicitadas para segunda residencia fueron en la Comunidad Valenciana (21%), Andalucía (20%) y Cataluña (15%). 

Lo habitual, según Gibobs, es que afronten la hipoteca dos titulares de forma conjunta, con ingresos medios de unos 5.385 euros al mes, lo que implica que invierten el 9% de sus ingresos, ya que la cuota media mensual ronda los 484 euros. El perfil es mayoritariamente masculino (65%) con una edad media de 42 años.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Etiquetas: Banca, Trending

Diccionario: Dinero



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *