El Euribor sigue en su montaña rusa y hoy nos da una divertida bajada
Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Esta mañana en la oficina el jefe se nos ha puesto a hablar de finanzas personales, con eso de que tiene el blog de economía a veces se crece un poco y nos ha estado explicando la fórmula Greene que la había leído por ahí y que tiene buena pinta. Se trata de un modelo que determina cuánto dinero debe tener ahorrado una persona según su edad para llegar a la jubilación con tranquilidad.
Si una persona tiene 22 años, según este modelo, debería tener ahorrado el 25% de su salario anual (la fórmula establece que se empieza a trabajar a los 20 años), a los 30 el salario completo de un año, a los 35 años debe tener el doble, a los 40 el triple, a los 45 el cuádruple, a los 50 el quíntuple, a los 55 el séxtuple, a los 60 el séptuple y a los 65, cuando está a punto de llegar la edad de jubilación, ocho veces el salario anual.
Y entonces mi jefe me ha preguntado que cuanto dinero tenía ahorrado y yo le he dicho que cero euros y luego me ha preguntado que cuanto ganaba al mes y le he dicho que cero euros y entonces se ha dirigido al resto de la oficina y les ha dicho ¿Veis, aquí tenéis a una persona que lleva a rajatabla la fórmula y tendrá una buena jubilación?.
Y yo no sé pero creo que la fórmula Greene tiene algún fallo de diseño, al menos para los becarios.
Vamos, becario, dame el Euríbor de hoy.
Continuamos la cuartasemana de junio que está resultando bastante movidita aunque hoy os traigo buenas noticias. En concreto, el índice de referencia más utilizado en las hipotecas baja 11 milésimas hasta 2.073%.
En cuanto a la media del mes del Euríbor de junio de 2025 queda momentáneamente en el 2.082% , esto supone una mínima subida con respecto al mes de mayo (que cerró en el 2.081%) pero un recorte más que interesante para quienes revisen anualmente (en junio de 2024 estaba en el 3,65%).
¿Cuánto se bajará las cuotas mensuales de las hipotecas?
Con una media provisional del Euribor del 2.082%, una hipoteca de 150.000€ a 25 años con un diferencial del 1% y revisión semestral, pasará de pagar 870.8 euros a pagar 842.73 euros lo que supone una variación mensual de -28.1 euros. En el caso de que la revisión sea anual, pasará de pagar 971.57 euros a pagar 842.73 euros, lo que supone una variación mensual de -128.8 euros.
Valores del Euríbor del año 2025
| Mes | Media Mensual | Diferencia Mensual | Diferencia Semestral | Diferencia Anual |
|---|---|---|---|---|
| Junio | 2.082% | 0.002 | -0.354 | -1.567 |
| Mayo | 2.081% | -0.063 | -0.425 | -1.600 |
| Abril | 2.143% | -0.255 | -0.548 | -1.560 |
| Marzo | 2.398% | -0.009 | -0.538 | -1.319 |
| Febrero | 2.407% | -0.118 | -0.759 | -1.264 |
| Enero | 2.525% | 0.089 | -1.001 | -1.080 |
¿Cuándo se volverá a reunir el BCE?
En la última reunión de política monetaria, celebrada el 5 de junio, el BCE decidió bajar los tipos de interés. La próxima reunión del Banco Central Europeo se celebrará el 24 de julio de 2025 en Frankfurt.
El Euribor (la abreviatura de Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés a la que los bancos se prestan dinero entre sí y los plazos más utilizados son el de tres, seis y doce meses que alcanzaron mínimos históricos del -0,605% el 14 de diciembre de 2021, del -0,554% y del -0,518% el 20 de diciembre de 2021, respectivamente.
El Euribor se fija por la media de los tipos a los que un grupo de 19 bancos de la eurozona están dispuestos a prestarse dinero entre sí en el mercado interbancario.
Además de las hipotecas, el Euríbor también se utiliza en otros productos financieros, incluyendo algunos tipos de préstamos personales y comerciales, así como en derivados y otros instrumentos financieros complejos.







