China dispara compras de mineral de hierro: ¿rebote o alarma global?

China dispara compras de mineral de hierro: ¿rebote o alarma global?



Esta aparente contradicción entre la caída en la producción de acero y el aumento en la adquisición de su principal materia prima está generando preguntas e interpretaciones entre analistas del mercado.

Los datos más recientes apuntan a que China, que representa aproximadamente el 75% del comercio marítimo mundial de mineral de hierro, podría haber importado en junio cerca de 110 millones de toneladas métricas. Esta cifra, estimada por firmas como LSEG y Kpler, representa un aumento del 11% respecto al mes anterior y sitúa a junio como el segundo mes más fuerte desde diciembre de 2023.

Precios a la baja, compras al alza

La paradoja de que las importaciones de mineral de hierro aumenten mientras la producción de acero cae podría explicarse, en parte, por la reciente evolución de los precios.

El mineral de hierro al contado ha experimentado una tendencia bajista, llegando a situarse a comienzos de junio en su nivel más bajo en ocho meses. Este abaratamiento ha llevado a muchas acerías y comerciantes a aprovechar el momento para reponer inventarios a un coste más bajo, anticipando posibles subidas en el futuro.

En la Bolsa de Singapur, los futuros del mineral de hierro han mostrado una caída sostenida desde que alcanzaran los 107,81 dólares por tonelada en febrero. A mediados de junio, estos precios descendieron hasta los 94,17 dólares, antes de estabilizarse levemente.

Aunque esta caída puede parecer reciente, su tendencia descendente desde mediados de mayo sugiere que las compras de junio fueron incentivadas por la percepción de precios atractivos.

Estrategia de reposición de inventarios

Otro factor relevante es la gestión de existencias. Las reservas portuarias de mineral de hierro en China han estado descendiendo durante meses, tocando mínimos no vistos en 16 meses.

Según SteelHome, los inventarios se situaron en 132 millones de toneladas a comienzos de junio. Las compras intensas del mes han permitido una leve recuperación hasta los 133,4 millones, aunque todavía están un 9% por debajo del mismo periodo del año pasado.

Este déficit en existencias ha llevado a muchos operadores a reforzar sus reservas, una medida estratégica para afrontar con mayor tranquilidad los próximos meses, sobre todo ante un mercado global todavía incierto. No obstante, surge la duda de cuánto tiempo más puede sostenerse esta tendencia de incremento de las importaciones de mineral de hierro si la demanda de acero sigue debilitándose.

Producción de acero en declive

El otro lado de la balanza lo marca una producción de acero que muestra señales claras de agotamiento. En mayo, la producción cayó a 85,55 millones de toneladas, un 6,9% menos que en el mismo mes del año anterior. En lo que va de 2025, la producción acumulada ha bajado un 1,7%, y se espera que la tendencia continúe.

La Asociación de Hierro y Acero de China ha advertido de que la producción podría disminuir hasta un 4% respecto al año pasado. Esta caída estaría vinculada directamente a la debilidad del sector inmobiliario, uno de los principales consumidores de acero en el país.

Las medidas de estímulo implementadas hasta ahora no han logrado revertir la situación, y los precios de la vivienda siguen bajando, lo que reduce las perspectivas de recuperación del sector.

Una apuesta de futuro o una medida de contención

El comportamiento de las importaciones de mineral de hierro plantea una cuestión central: ¿están las acerías chinas apostando por una recuperación futura o simplemente se están preparando para resistir una fase prolongada de contracción?

Algunos analistas creen que esta acumulación de materia prima podría ser una táctica de contención ante la caída de precios, aprovechando la oportunidad para abaratar la producción en caso de que el mercado repunte en los próximos meses.

Sin embargo, si la recuperación no llega, el exceso de inventario podría traducirse en problemas financieros para las empresas que hayan apostado por almacenar grandes volúmenes de mineral. La presión sobre el margen de beneficios podría aumentar, en un entorno en el que la rentabilidad ya se ha visto erosionada.

En este contexto de incertidumbre, los movimientos de China en el mercado de mineral de hierro seguirán siendo determinantes para la evolución global del sector. Con el gigante asiático como actor dominante, cualquier variación en sus importaciones tiene un efecto inmediato en los precios y en las decisiones de otros países exportadores.

Si bien el mes de junio marca un récord en volumen, lo que ocurra en el segundo semestre del año dependerá en gran medida de factores internos como la evolución del mercado inmobiliario y las políticas de estímulo, así como de elementos externos, como la estabilidad de la demanda global y las tensiones comerciales.



Fuente