18 años de tu sueldo íntegro
Comprar una vivienda en España se ha convertido en un reto de gran envergadura, especialmente en ciertas capitales donde el acceso a una casa está fuera del alcance para la mayoría de los ciudadanos. Así lo revela el Índice de Accesibilidad a la Vivienda 2025, elaborado por Property Buyers by SOMRIE, que analiza cuántos años de salario neto íntegro necesita un comprador medio para adquirir una vivienda usada de 80 metros cuadrados.
Según el informe, en San Sebastián se necesitan 17,8 años de sueldo, seguida de Málaga (14,8), Madrid (14,6) y Barcelona (14,6). Estas cifras alcanzan niveles “críticos”, según estándares del Banco de España y organismos como la OCDE o Naciones Unidas, que consideran el 35% del salario disponible como el límite de vulnerabilidad hipotecaria, umbral ya superado a nivel nacional.
El mapa de la desigualdad inmobiliaria en España
La brecha territorial es cada vez más evidente. Mientras las ciudades más tensionadas —como San Sebastián o Málaga— muestran precios inflados por el turismo, la inversión extranjera y la escasez de oferta, otras urbes como Murcia, Zaragoza, Oviedo y Valladolid presentan mejores ratios de accesibilidad. Aun así, en estas “más asequibles”, todavía se requieren entre 7,2 y 7,3 años de salario íntegro para poder comprar una casa.
El informe cruza precios medios de vivienda usada con estimaciones salariales netas para 2025, y apunta a una tendencia estructural: el desajuste entre ingresos y precios de la vivienda no es coyuntural, sino cada vez más profundo y persistente.
La vivienda en propiedad: ¿sueño imposible para la clase media?
La situación es especialmente preocupante para jóvenes y familias con rentas medias. “El precio de una vivienda ya no se mide solo en euros, sino en años de salario”, afirma Enric Jiménez, CEO de Property Buyers. “En muchas ciudades, la pregunta ya no es cuándo se podrá comprar, sino si será posible hacerlo alguna vez”, añade.
La combinación de altos precios, escasa oferta, turismo intensivo y salarios estancados está erosionando el sueño de la vivienda en propiedad, que tradicionalmente ha sido una piedra angular de la estabilidad económica y personal de muchas familias en España.
Ranking 2025: ciudades con mayor y menor accesibilidad
Ranking 2025: ciudades con mayor y menor accesibilidad / EP












