“Ya tenemos un campo de fútbol para la Ciudad Inteligente del Deporte”
 
La alcaldesa de Zaragoza ha sido clara y contunden: la Ciudad Inteligente del Deporte, uno de los proyectos estrella de Natalia Chueca, ya tiene campo de fútbol, el estadio modular, ya acabado y a punto de estrenarse. Así la ha afirmado este martes, después de que Vox, PSOE y ZeC se unieran para exigir a la regidora que el dinero reservado para las instalaciones deportivas futuras se destine a vivienda. Una propuesta que salió adelante en el debate sobre el estado de la ciudad y que, dicho sea, lleva la firma de la ultraderecha.
Chueca, tras un acto en la Casa de Amparo, ha lamentado que los grupos municipales de la oposición hayan ‘’unido fuerzas’’ contra el Gobierno para ‘bloquear y paralizar’ el proyecto de la Ciudad Inteligente del Deporte. Más allá de mostrar su satisfacción con el desarrollo del debate, la regidora ha afeado que la oposición «se haya unido» para acabar con un «proyecto bueno» para la capital aragonesa y para los deportistas que, además, formaba parte del programa electoral con el que llegó a la Alcaldía en 2023, «votado por los zaragozanos mayoritariamente».
«Las federaciones y clubes de los distintos deportes llevan muchos años pidiendo que haya un centro donde se pueda atender a todas las disciplinas, con centros de alto rendimiento para formación y acoger competiciones», ha expuesto Chueca, para defender la necesidad de mejorar los equipamientos disponibles en Zaragoza.
Por todo ello, ha afirmado: «No entiendo que todos los grupos políticos, excepto el Partido Popular, no quieran fomentar el deporte y atender las necesidades que tienen los clubes y las federaciones de todas las disciplinas simplemente por el bloqueo». En cualquier caso, a su juicio, «ha sido solo una votación», confiando en que «el tiempo nos dará la razón».
No obstante, «hace tiempo que empecé a trabajar» en la Ciudad Inteligente del Deporte, haciendo referencia a la construcción del estadio modular –Ibercaja Estadio– en el que jugará el Real Zaragoza las dos próximas temporadas, mientras se prolongan las obras de La Romareda –Ibercaja Romareda–.
De modo que «ya tenemos un campo de fútbol en la Ciudad Inteligente del Deporte«, aunque «no hayamos presentado el proyecto técnico como tal porque, obviamente, hemos tenido otras prioridades durante estos dos años», como acortar los tiempos de las obras de La Romareda. Ha precisado que el plan inicial de Ciudad Inteligente del Deporte incluía un estadio con aforo para unas 4.000 o 5.000 personas.
«Lo ideal es que ese campo modular en el que ya hemos invertido un dinero importante se pueda reaprovechar una vez finalice su función», contando así con una «parte importante» de la futura Ciudad Inteligente del Deporte. Ha aclarado que el suelo en el que se proyecta es propiedad del Gobierno de Aragón, asegurando la disposición del presidente, Jorge Azcón, a colaborar para incrementar el número de equipamientos de la ciudad en un emplazamiento que ha calificado de «espacio perfecto».
Ante la supuesta intención de la oposición del Ayuntamiento de Zaragoza de «paralizar y bloquear» el proyecto, Chueca ha recalcado que en el actual mandato «tampoco íbamos a poder hacer mucho más», sin embargo, de cara al futuro «iremos viendo las necesidades que la ciudad tiene y cómo evoluciona».
En este punto, ha afeado al PSOE su falta de apoyo a la Ciudad Inteligente del Deporte, dado que el grupo municipal liderado por Lola Ranera «presentó una propuesta que es una copia». Ha tachado este hecho de «una incoherencia más a las que nos tiene acostumbrados el PSOE habitualmente».
«Quieren bloquear al Gobierno, pero nosotros vamos a seguir trabajando, que tenemos muchas cosas que hacer por la ciudad», ha subrayado la alcaldesa de Zaragoza.
Movilidad
En otro orden de cosas, el impulso de la prolongación de la línea 1 de tranvía fue una de las propuestas de resolución que contó con apoyo mayoritario del Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza. En este sentido, la alcaldesa ha mostrado su acuerdo con la iniciativa, de hecho, «ya estamos trabajando en ello y lo importante es estudiar alternativas».
Natalia Chueca ha hablado del previsible crecimiento de los barrios del sur de la capital aragonesa, especialmente Arcosur, en los próximos años, por lo que las nuevas viviendas deberán estar acompañadas de equipamientos y servicios, así como servicios de movilidad.
«Tenemos que valorar las distintas alternativas con estudios para conocer la inversión, los costes de explotación que eso va a suponer a lo largo de los años y luego buscar fórmulas de financiación», ha comentado la alcaldesa, puntualizando que «lo más importante» es la elaboración de «análisis técnicos reales».
De esta forma ha aludido al «agujero económico» que generó la línea 1 del tranvía en las arcas municipales en 2013 y el coste que supone y supondrá para los zaragozanos durante la concesión, hasta 2035. Por lo tanto, se ha emplazado a «buscar una solución sostenible económicamente», intentar que otras instituciones puedan sumarse a esta mejora en la movilidad en Zaragoza y recoger la opinión de los vecinos para entender sus necesidades.
Asimismo, Chueca ha criticado que para la puesta en marcha de la línea 1 del tranvía no se contó con la fiananciación del Gobierno de España : «Es la única línea de tranvía que existe en España que es titularidad municipal y una ciudad, con los limitados presupuestos que tienen los municipios, no puede cargar en sus espaldas con esa inversión y con esos costes de explotación».
 
			













