Wall Street todavía está en negativo en el año para el inversor europeo

Wall Street todavía está en negativo en el año para el inversor europeo



El buen año de las bolsas mundiales no lo han podido evitar, de momento, ni los dos grandes conflictos bélicos abiertos a las puertas de Europa ni la guerra arancelaria que ha emprendido Donald Trump frente al resto del mundo.

Mientras que la primera parte del año ha estado marcada por un mejor comportamiento de las bolsas europeas, en los últimos meses ha sido Wall Street el mercado más alcista, superando incluso las ganancias acumuladas por los inversores en Europa. Este repunte, que ya es del 12% si nos ceñimos al S&P 500, queda borrado por completo para aquel que lo haya hecho a través del euro pues el repunte de esta moneda frente al dólar ha recortado las rentabilidades obtenidas allí.

Así, la divisa estadounidense se ha depreciado ya casi un 12% en lo que va de año frente a la de referencia en la eurozona, dejando en un retorno negativo de algo más del 1% el que todavía conseguiría alguien que replicase el gran índice de Wall Street desde el 1 de enero.

El contexto ahora para el mercado estadounidense ha cambiado ya que parece que el principal riesgo, el arancelario, está comenzando a solventarse. A esto se une un contexto de política monetaria mucho más propicio para las bolsas como es el de la bajada de tipos. Ahora se están descontando hasta 150 puntos menos por parte de la Reserva Federal de aquí a 12 meses, lo que también apoyará el apetito por el riesgo por parte de los inversores.

El Nasdaq, en positivo

A diferencia del S&P 500, el Nasdaq 100 sí ha logrado ya ponerse en positivo y borrar las pérdidas que todavía en euros penalizaban al inversor procedente del Viejo Continente (ver gráfico).

Este indicador, que supera ya el 15% en 2025 en su versión de divisa local, ha recuperado la velocidad de crucero que lo caracteriza en los últimos meses a medida que las grandes compañías tecnológicas han ido presentando sus cuentas de resultados y llevando al Nasdaq a cotizar de nuevo en máximos históricos.

Desde WisdomTree explican que «con la prima de riesgo de las acciones cerca de mínimos de varias décadas, la continuación de las subidas de la renta variable estadounidense depende de que continúen superándose las previsiones de beneficios de un puñado de gigantes o de que se produzcan verdaderos avances en la distensión comercial».

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente