Vuelta al cole: 17.342 escolares regresan a las aulas de escuelas infantiles, colegios e institutos de la ciudad

Vuelta al cole: 17.342 escolares regresan a las aulas de escuelas infantiles, colegios e institutos de la ciudad



Este lunes 8 de septiembre arranca el curso escolar 2025-2026. 17.342 escolares, según datos facilitados por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, se incorporan a los colegios, escuelas infantiles e institutos de la ciudad sostenidos con fondos públicos. Lo hacen en primer lugar los estudiantes del segundo ciclo de Educación Infantil y de Primaria, y mañana, martes 9 de septiembre, el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

18 centros de Primaria, los 9 centros en que se imparte Secundaria y las 10 escuelas infantiles de la ciudad reabren sus puertas esta semana en Rivas Vaciamadrid para acoger a su alumnado, de vuelta tras las vacaciones de verano.

Este lunes 8 de septiembre vuelven a las aulas un total de 11.029 escolares de los dos ciclos de Infantil y de Educación Primaria, según los datos que ha hecho públicos la Concejalía de Educación. En el segundo ciclo de Infantil y en Primaria, el número total de escolares asciende a los 9.845. «De ellos, un total de 9.206 lo hacen en colegios públicos», apuntan desde el Ayuntamiento de Rivas.

En el primer ciclo de Infantil, las diez escuelas de Rivas suman un total de 1.184 niños y niñas. «Cuatro de estos centros son de titularidad municipal, a las que se suma la Casa de Niños El Dragón», recuerda el Ayuntamiento. Precisamente, la Casa del Dragçon protagoniza una de las novedades del nuevo curso 2025-2026: estrena horario ampliado.

Mañana, martes 9 de septiembre, se reincorporarán a las clases del alumnado de Secundaria y Bachillerato en la ciudad 6.313 estudiantes. Casi todos, 6.015, lo harán en los centros públicos.

Vuelta al cole en el colegio El Parque de Rivas. Imagen de archivo (foto: Ayto. de Rivas).

El inicio del curso 2025-2026 en Rivas está marcado por un contexto educativo que tiene varios frentes abiertos en forma de obras en marcha en tres centros educativos, y con el CEIPSO El Olivar como gran protagonista, ya que estrena oferta ampliada con los dos primeros cursos de Secundaria.

Obras en marcha en tres centros educativos

El curso escolar 2025-2026 arranca en Rivas con un ojo puesto en las obras de tres centros educativos sostenidos con fondos públicos: el CEIPSO La Luna, donde sigue en marcha la construcción de su pabellón deportivo, con el que quedará completo el centro; el CEIP Hispanidad (Mercedes Vera), que la Comunidad de Madrid está ampliando con su segunda y definitiva fase; y el IES Margarita Salas —nombre oficioso, escogido por la comunidad educativa de Rivas, no confirmado por la Comunidad de Madrid—, cuyas obras de construcción comenzaron en marzo de este año. 

Sobre las obras, el Ayuntamiento de Rivas denuncia que «por octavo año consecutivo, el alumnado del CEIPSO La Luna iniciará el curso sin su pabellón deportivo, cuyas obras están paralizadas». Además, al consistorio le «preocupa también el importante retraso de las obras del CEIP Mercedes Vera, donde los espacios son insuficientes y los baños no están adaptados al alumnado de Primaria». Además, añade el consistorio, «el centro no va a disponer de la nueva aula prevista para septiembre. Un año más, el alumnado que viene de dar clase en barracones vuelve a convivir con obras».


Sobre el IES Margarita Salas, el Ayuntamiento de Rivas critica que «sigue sin estar disponible pese a tener una parcela cedida desde 2018» y lamenta que «el último instituto construido en Rivas fue el IES Antares hace más de 20 años».

Como el Ayuntamiento de Rivas, FAPA Rivas muestra también su «preocupación» por las obras del CEIP Hispanidad y del IES Margarita Salas. Además, FAPA señala que también dispone de información de alumnado de la ESO que estando empadronado en Rivas aún no tiene plaza en algún IES del municipio. «No deben ser muchos casos pero sí nos han llegado algunos». De momento no tenemos muchos más datos», informa.

Obras del nuevo instituto de Rivas
Imagen de archivo de las obras del nuevo instituto de Rivas (foto: Diario de Rivas)

Junto a estas infraestructuras educativas pendientes de finalización, la atención se centra en este inicio de curso escolar en el colegio El Olivar, que este mes de septiembre estrena nomenclatura: CEIPSO El Olivar. Coincidiendo con su 40 aniversario, El Olivar estrena una oferta ampliada con los dos primeros cursos de la ESO, de ahí el cambio de siglas. 

Este cambio en la oferta educativa del colegio de Covibar, con el que está de acuerdo el Ayuntamiento y el grueso de las familias, representadas por el ampa del centro, no ha llegado solo. El IES Las Lagunas, instituto de referencia para el alumnado de El Olivar, oferta por primera vez un ciclo de Formación Profesional básico de Comercio.

La comunidad educativa de Rivas y su Ayuntamiento ya mostraron su disconformidad cuando se conoció la noticia, al considerar insuficiente la oferta de FP para la población ripense. 

CEIP El Olivar (foto: Diario de Rivas)
CEIP El Olivar (foto: Diario de Rivas)

‘En bus al cole’, ampliado y gratuito

El curso escolar 2025-2026 será el tercero del proyecto municipal ‘En bus al cole’, la iniciativa de rutas escolares diseñada, gestionada y financiada por el Ayuntamiento de Rivas que arrancó hace dos años con un proyecto piloto en los colegios Hipatia, La Luna y Rafael Alberti. 

Este mes de septiembre, ‘En bus al cole’ dará servicio de manera totalmente gratuita al alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria de todos los colegios públicos de la ciudad, además de la CEM Hipatia. 

La novedad con respecto al curso pasado es que el Ayuntamiento ha ampliado el servicio en dos rutas más: de nueve pasa a once, lo que permitirá incorporar un 13% más de escolares a las rutas municipales, una de las medidas estrella del consistorio ripense en esta legislatura en materia de movilidad junto al nuevo servicio de BicinRivas. 

Comienza el programa 'En bus al cole' del Ayuntamiento de Rivas
‘En bus al cole’ (foto: Diario de Rivas)

Renaturalización de los entornos y mejoras en varios colegios

Durante el verano, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, como es habitual durante las vacaciones escolares, ha desarrollado una serie de obras de mejora en varios colegios de la ciudad. Ha invertido en ellas más de un millón de euros.

En concreto, se han realizado obras de mejora en los servicios de  Educación Infantil de los colegios José Saramago y Jarama, y se ha ejecutado la rehabilitación de los servicios de Primaria en el CEIP Los Almendros y el CEIP El Parque. También se han ejecutado trabajos menores en el CEIP José Iturzaeta, el CEIP Dulce Chacón, el CEIP Hans Christian Andersen, el CEIP Victoria Hent, la casa de niños El Dragón y la escuela infantil Luna Lunera.

Además, se ha habilitado un acceso directo al módulo de Primaria del colegio Mario Benedetti y se ha ampliado la puerta de entrada del colegio Rafael Alberti. Estas dos intervenciones están vinculadas a Renatura Rivas, macroproyecto medioambiental que incluye la renaturalización del entorno de estos dos colegios de Rivas y también del CEIPSO La Luna. Las obras han comenzado en agosto, y se prolongarán durante el primer trimestre del curso escolar —los trabajos de Renatura Rivas deben haberse completado a 31 de diciembre de este año—.

Futuro área estancial del CEIPSO La Luna (fuente: Ayto. Rivas)
Futuro área estancial del CEIPSO La Luna (fuente: Ayto. Rivas)

Por otro lado, el Ayuntamiento está desarrollando la rehabilitación integral de la escuela infantil Platero. Estas obras implican que el alumnado del centro arranque el curso escolar en las instalaciones del centro para la infancia Bhima Sangha.

Y en paralelo, también durante estas vacaciones de verano, el Ayuntamiento de Rivas ha invertido casi 80.000 euros en la sustitución de los columpios de los patios de seis colegios de la ciudad: CEIP Rafael Alberti, CEIP José Hierro, CEIP El Parque, CEIP Los Almendros, CEIP Dulce Chacón y CEIP Jarama.

Además, en el colegio El Parque estaba pendiente también la finalización de la rampa de acceso —es un centro preferente para alumnado con discapacidad motórica—. Esta obra, responsabilidad de la Comunidad de Madrid, ha sido ejecutada durante las vacaciones escolares. 

Queda pendiente de ejecutar a lo largo del curso escolar la instalación de pérgolas en los patios de los colegios La Escuela, José Saramago, El Parque, Jarama, Hans Christian Andersen y Rafael Alberti. Se trata de una propuesta ganadora de los Presupuestos Participativos de 2023 cuyo expediente está en marcha desde comienzos de este verano. 

Ratios elevadas según el Ayuntamiento

Por último, el Ayuntamiento de Rivas denuncia que los ratios en las aulas de Rivas siguen siendo muy elevadas.

«La Consejería de Educación establece una ratio de 25 alumnos por aula en 1º, 2º y 3º de ESO, mientras que en los centros de Secundaria de Rivas las ratios se elevan a los 27 en 1º de ESO y a los 26 en 2º y 3º», argumenta el consistorio.

En Primaria, agrega el Ayuntamiento de Rivas, «durante el curso pasado, cerca del 30% de las aulas superaban las ratios». Desde el consistorio lamentan que este curso es «similar» la situación. «Además, la Comunidad de Madrid opta por abrir nuevas aulas eliminando para ello espacios imprescindibles para la enseñanza que además son obligatorios en los centros según la propia normativa regional, como bibliotecas, aulas de música, informática o laboratorios», concluye el Ayuntamiento.



Fuente