VIVIENDA ALQUILER SOCIAL BARCELONA | El Govern impulsa 594 nuevos pisos de alquiler asequible en Barcelona en 11 solares municipales
Han elegido Ca l’Alier, la antigua fábrica textil del Poblenou de Barcelona, ejemplo donde los haya de la rehabilitación urbanística y de tejido urbano, inaugurado en 2019. Los siete equipos de arquitectos ganadores del concurso del Incasòl, a quienes se les informó hace pocos días de que eran los elegidos para los proyectos, han asistido al acto y, entre emocionados y nerviosos, han posado uno a uno después en las fotos con los responsables políticos.
La sala estaba presidida con los carteles en las que se esbozan los rénderes y planos de las nueve primeras promociones de que suman un total de 433 viviendas de alquiler protegido de las 594 previstas que minutos antes habían explicado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque. Ambos han firmado la cesión del derecho de superficie de 11 solares situados en los distritos de Sant Martí y Sants-Montjuïc para impulsar el programa Habitar B!
Carpeta con los 11 solares
Según el acuerdo alcanzado en 2023, las viviendas debían estar construidas en 2028, pero el cambio de Govern de la Generalitat seguramente lo alargará hasta el 2029. El alcalde ha recordado que al acceder al cargo descubrió que no se estaba construyendo vivienda protegida por parte de la Generalitat en la capital catalana y en la primera reunión que celebró con el entonces president Pere Aragonès «llevaba una carpeta con estos 11 solares para ponerlos a su disposición».
Los siete equipos de arquitectos ganadores del concurso para construir vivienda de alquiler asequible posan junto a la consellera de Territori y el alcalde Jaume Collboni en Ca l’Alier. / Cristina Buesa
Collboni ha insistido en que el impulso de la vivienda obedece al objetivo de «garantizar el derecho de los vecinos y vecinas a quedarse en Barcelona, si puede ser en su mismo barrio o por lo menos en la ciudad».
El Departament de Territori, a través del Institut Català del Sòl (Incasòl), ha resuelto estos primeros siete concursos para la redacción de los proyectos y la dirección de las obras de nueve promociones que se lanzó en septiembre de 2024, ha recordado el director de Habitatge i Edificació de la empresa pública, Jordi Salvat. Los dos concursos restantes está previsto que se resuelvan en los próximos meses.
Cinco equipos finalistas
El programa Habitar B! tiene como objetivo ampliar el parque público de vivienda de alquiler en Barcelona con un modelo constructivo, inclusivo y flexible. En total se prevé promover 1.700 viviendas asequibles en la ciudad, con una inversión estimada de 221 millones de euros por parte del Incasòl. Tanto la Generalitat como el Ayuntamiento acordaron que en esta primera fase se desarrollarán 11 promociones con un potencial máximo de 637 pisos, aunque al aplicar los criterios técnicos de construcción sobre las parcelas ha reducido la cifra final a 594 viviendas.
Entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025 se resolvieron las primeras fases de los concursos, ha proseguido Salvat, seleccionando los cinco equipos finalistas de cada emplazamiento para participar en la fase final. Actualmente, siete de los nueve concursos ya están resueltos y abarcan 433 viviendas protegidas. Está previsto que entre septiembre y octubre se firmen los contratos de adjudicación para redactar los proyectos arquitectónicos de nueve de los once solares cedidos.
Una vecina contempla el solar en el que se van a construir unas viviendas sociales en El Carmel de Barcelona. / Manu Mitru
Las obras de estas nueve promociones comenzarán durante el primer trimestre de 2027 y está previsto que finalicen en el segundo trimestre de 2029, con una inversión aproximada de 81,66 millones de euros a cargo del Incasòl. El precio mensual del alquiler de estos pisos se determinará cuando obtengan la calificación definitiva de vivienda de protección oficial, pero en ningún caso superará el módulo máximo vigente para este tipo de vivienda.
El jurado de los concursos, formado por representantes del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), el Ayuntamiento de Barcelona, la Agència de l’Habitatge de Catalunya y el INCASÒL, ha evaluado un total de 277 propuestas presentadas, un auténtico alud de documentación. Los criterios de valoración han tenido en cuenta la integración de los proyectos en su entorno, la ordenación del edificio, la tipología de vivienda, la estrategia ambiental y de salud y la sostenibilidad económica de cada propuesta.
Nueva promoción de viviendas de alquiler social en Provençals del Poblenou, Barcelona / Ajuntament de Barcelona
Según el Govern, el nuevo modelo de viviendas impulsado en la capital catalana quiere ofrecer «una mejor calidad de vida a la ciudadanía«, ha subrayado la consellera Paneque. Serán edificios con viviendas flexibles y desjerarquizadas que se adapten a los nuevos modelos de vida de la sociedad, «así como con espacios comunes seguros, igualitarios e inclusivos». Las nuevas promociones tendrán como ejes principales los modelos de eficiencia energética y el uso racional de los recursos, «tanto durante la construcción como a lo largo de toda su vida útil», aseguran.
6.473 viviendas desde 1980
La ubicación de muchos de los solares de estas nuevas promociones ayudará a alcanzar estos objetivos, especialmente en materia de energía térmica y eléctrica, ya que las redes de calor ya existentes en la Marina del Prat Vermell, el Poblenou y el 22@ facilitan un consumo energético eficiente y reducido. Esta circunstancia permitirá destinar los esfuerzos de los nuevos edificios a la generación eléctrica renovable destinada a ser compartida con otros inmuebles, contribuyendo así a la universalidad de la energía de origen renovable.
Además de las actuaciones que hoy se han anunciado, el Incasòl ha promovido, desde su creación en 1980, un total de 6.473 viviendas de protección oficial en la ciudad de Barcelona. Estas actuaciones han contado con una inversión global de casi 392 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo

:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)













