VIAJES IMSERSO 2025 Y 2026
El nuevo calendario de reservas del Imserso ya está en marcha. El programa de Turismo Social para mayores, que organiza el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, ha publicado las fechas oficiales para la temporada 2025-2026, con un sistema escalonado por comunidades autónomas y diferencias entre usuarios preferentes y no preferentes.
Se trata de una de las convocatorias más esperadas del otoño: más de 879.000 plazas subvencionadas permitirán viajar a destinos de costa, islas y circuitos culturales con precios muy por debajo del mercado. Pero este año el proceso arranca con novedades destacadas: se amplían las plazas para rentas bajas, se estrena la posibilidad de viajar con mascotas y se mantiene el calendario por territorios para evitar colapsos en las reservas.
Cómo funciona el nuevo calendario
La comercialización de los viajes comenzó esta semana de forma escalonada. Este lunes 6 de octubre abrieron las reservas para los pensionistas acreditados en un primer grupo de comunidades, mientras que el miércoles 8 lo harán las restantes. En ambos casos, los acreditados «preferentes» —aquellos con mayor puntuación por antigüedad o circunstancias sociales— tienen prioridad el primer día; los «no preferentes» podrán reservar a partir del siguiente.
Este sistema, según fuentes del Imserso, busca repartir de forma más equitativa las plazas y reducir los problemas técnicos que en ediciones anteriores saturaron el portal de reservas.
Entre las principales novedades, el Imserso ha reservado 7.447 plazas con tarifa social de 50 euros, destinadas a pensionistas con ingresos equivalentes o inferiores a las pensiones no contributivas. Se trata de una medida de carácter redistributivo que busca garantizar el acceso al programa a quienes cuentan con menos recursos.
Se podrá viajar con mascotas
Además, por primera vez se permitirá viajar con mascotas en determinados hoteles de costa peninsular e insular. La medida responde a una demanda creciente entre los usuarios, aunque su implantación será gradual y dependerá de la disponibilidad de alojamiento adaptado.
Imagen genérica de una persona mayor con su mascota. / Canva
El reparto de plazas se mantiene similar al de años anteriores:
- Costa peninsular: 440.284 plazas.
- Islas Baleares y Canarias: 228.142 plazas.
- Escapadas y circuitos culturales: 210.787 plazas.
Impacto económico y social
Desde el punto de vista económico, el programa del Imserso cumple una doble función: dinamizar el turismo en temporada baja y favorecer la integración social de los mayores. Según estimaciones del sector, la iniciativa genera cada año miles de empleos indirectos y garantiza la ocupación de más de 300 hoteles en meses tradicionalmente poco rentables para la hostelería.
No obstante, las patronales hoteleras advierten de que los precios subvencionados —que rondan los 30 euros por noche con pensión completa— apenas cubren costes. Aun así, consideran el programa un instrumento «útil para sostener el empleo» y mantener la actividad económica en zonas turísticas fuera de temporada.
Próximos pasos
Las reservas podrán formalizarse en las agencias de viajes autorizadas o a través de la web del Imserso, donde el usuario deberá abonar un anticipo del 20% del importe total. La temporada se extenderá hasta junio de 2026, con posibilidad de ampliar destinos según la demanda.
Con el nuevo calendario ya activado, el Imserso busca modernizar un programa que, cada año, permite a cientos de miles de jubilados seguir viajando, además de mantener viva una parte esencial del turismo español.













