València se transforma en el País de las Maravillas
CaixaForum València acogerá en esta temporada 2025-2026 exposiciones dedicadas a los dinosaurios de la Patagonia, a ‘Los mundos de Alicia’ y su huella 160 años después de su creación a manos de Lewis Carroll, y a los estrechos vínculos entre las matemáticas y la música.
El director de CaixaForum València, Álvaro Borrás; la jefa de contenidos de las Exposiciones de Arte de la Fundación ”la Caixa”, Carla Tarruella, y el jefe de contenidos de las exposiciones de Ciencia de la Fundación ”la Caixa”, Javier Hidalgo, han presentado este jueves la nueva temporada de exposiciones 2025-2026 bajo el lema ‘Creemos en la cultura como motor de transformación social’.
Las cuatro novedades de CaixaForum València 2025-2026
CaixaForum València abrirá la nueva temporada el próximo 16 de octubre con la exposición Dinosaurios de la Patagonia, que estará en el centro cultural hasta el 1 de marzo de 2026. Una majestuosa réplica del mayor dinosaurio conocido que habitó la Tierra es la estrella de esta muestra, que repasa la evolución y la diversidad de los dinosaurios de esta región.
El próximo 10 de diciembre abrirá sus puertas al público la muestra Música y matemáticas. Un viaje sonoro del caos al cosmos, que podrá verse hasta el 23 de agosto de 2026. La exposición propone un recorrido altamente interactivo que nos da a conocer las matemáticas que rigen los patrones musicales mientras descubrimos elementos como la sonoridad de la naturaleza o la música de la materia.
El 14 de abril de 2026 desembarcará en el centro la muestra Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas, un viaje onírico a los orígenes, las adaptaciones y las reinvenciones artísticas de ‘Alicia en el país de las maravillas’ a través del tiempo y en distintas disciplinas. Se trata de la mayor exposición realizada sobre este fenómeno cultural victoriano que forma parte del imaginario colectivo actual. Se podrá visitar hasta el 12 de octubre de 2026.
La propuesta reivindica la vigencia del personaje de Alicia 160 años después de su creación a manos de Lewis Carroll y la presenta desde una visión amplia, protagonista de esos diferentes «mundos» en los que el personaje ha sido reinterpretado.















